52 panameños por la Defensoría

PANAMÁ. Los diputados de la Comisión de Gobierno ya tienen en sus escritorios los nombres de los aspirantes a ocupar el puesto de la Def...

PANAMÁ. Los diputados de la Comisión de Gobierno ya tienen en sus escritorios los nombres de los aspirantes a ocupar el puesto de la Defensoría del Pueblo.

Hasta ayer, cuando la Asamblea Nacional cerró el periodo de postulación, un total de 52 panameños habían presentado sus documentos que los acreditan como aspirantes al puesto que dejó vacante Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, que fue separada de su cargo por los diputados.

Entre los aspirantes a ser el nuevo ombudsman están el actual defensor adjunto, Javier Mitil; Hernán García, el abogado Víctor Martínez, Virgilio Sousa Valdés, Sergio Jurado, José Isaac Molinar y Cristina Torres.

La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, descartó que en la lista de los aspirantes a defensor del Pueblo haya un ‘ungido’, y aseguró que después de revisar la documentación, se enviará la lista de los que pasen el primer filtro al pleno.

La diputada informó que el lunes una subcomisión analizará los documentos, y que se tiene previsto reunir el martes para hacer las consultas y deliberar sobre quién reúne los méritos necesarios para ocupar el cargo de defensor o defensora del Pueblo.

Los que presentaron los documentos tendrán que cumplir con la carta de postulación del candidato o candidata, certificado de nacimiento vigente, copia simple de la cédula, declaración jurada rendida ante notario público, entre otros requisitos.

Además, la Constitución Política de la República de Panamá establece, en su Artículo 130, que para ser elegido como Defensor se tiene que ser panameño de nacimiento, estar en pleno go ce de sus derechos civiles y políticos, haber cumplido 30 años de edad, no haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años y no tener parentesco, dentro del cuarto grado de consaguinidad y segundo de afinidad, con el presidente de la República, con ningún miembro del Consejo de Gabinete, Magistrados de la Corte Suprema ni con diputados de la República.

El nuevo ombudsman se mantendrá en el cargo hasta el 2016, periodo para el que fue nombrada Portugal en el 2011 por la Asamblea Nacional.

Lo Nuevo