Ventaja en las encuestas no asegura votos
PANAMÁ. Quien lidera las encuestas un año de las elecciones generalmente no se convierte en el ganador de las elecciones.
PANAMÁ. Quien lidera las encuestas un año de las elecciones generalmente no se convierte en el ganador de las elecciones.
En los últimos tres procesos electorales las casas encuestadoras perfilaban a figuras como virtuales vencedores pero al momento de ir a las urnas, un año después de la medición, los resultados son distintos.
Un viaje por la historia panameña de la era democrática, nos lleva a analizar el ambiente político de las elecciones generales desde 1994. Ernesto Pérez Balladares se convirtió en el presidente de la República.
Sin embargo, las encuestas colocaban a Pérez Balladares, en 1993, con una aceptación de un 9%, por debajo de Ruben Blades que alcanzaba 21%.
En 1999 Mireya Moscoso estuvo abajo en las encuestas hasta semanas antes de las elecciones pero el día de las votaciones triunfó. En aquel tiempo Moscoso hizo popular la frase, ‘mis encuestas son de carne y hueso’ ¿Qué ocasiona estos fenómenos? ¿El electorado cambia de opinión? y si es así por qué lo hace? Expertos en política aseguran que un año antes de las elecciones los votantes le ponen menos interés a la determinación de sus respuestas.
Página 4A
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori
-
Juicios mediáticos