La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Primer Encuentro de Promotores de Hertos celebrado en Veraguas
- 08/10/2013 16:21
Alrededor de 300 promotoras/es procedentes de todo el país, se reunieron en la provincia de Veraguas para ampliar sus conocimientos y compartir experiencias derivadas de su participación activa en el programa de Huertos Familiares, Escolares y Comunitarios que desarrolla en todo el país, el Despacho de la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli.
Linares de Martinelli inauguró este “Primer Encuentro Nacional de Promotoras y Promotores del Programa de Huertos” que representa a miles de familias beneficiadas con insumos y capacitaciones, con lo cual se busca convertirlos en hombres y mujeres capaces de producir su propio alimento, asegurando bienestar para sus familias y comunidad.
“Los promotores asistentes al evento fueron en su momento beneficiarios de programas de combate a la desnutrición y pobreza de alguno de las iniciativas de las instituciones participantes, lo cual nos llena de gran satisfacción porque representan claramente el esfuerzo del gobierno nacional y de las instituciones que en Panamá luchan contra la desnutrición y la pobreza” indicó la Primera Dama.
También destacó los valiosos resultados que está dejando actualmente este proyecto, administrado desde la Dirección de Proyectos Especiales que dirige la Dra. Ivonne de Martinelli y administrado financieramente por el Programa de Ayuda Nacional PAN.
A la fecha (julio 2009 a septiembre 2013) se han entregado un total de 7,547 huertos a nivel nacional. El MIDA en el mismo periodo ha ejecutado 6,674 huertos; MEDUCA ha aportado 3,700 huertos; IPACOOP suma 585 huertos escolares y SENAPAN 10,000 huertos, para un gran total de 28,506 huertos que han aliviado la crisis nutricional en las áreas más necesitadas aportado también a la situación económica familiar.
Un importante resultado de este esfuerzo de equipo, apoyado por el PAN y FAO, ha sido una propuesta de Institucionalización para el desarrollo de una estructura nacional de huertos por medio de una norma legal acorde a la realidad nacional.
Un aporte directo de lo anterior fue un recetario, cuya publicación ha sido apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), y varias instituciones públicas y privadas que han creído en estos esfuerzos de apoyo a la agricultura familiar.