La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 28/01/2014 01:00
CHIRIQUÍ. Cuatro meses han transcurrido desde que colapsó la vía principal entre las comunidades de San Andrés, Baitún, Santa Cruz, Alto La Mina, Caña Blanca y Caizán.
Desde aquel 16 de septiembre de 2013, productores y residentes siguen esperando que las autoridades rehabiliten y reabran la vía que aún mantiene incomunicados los distritos de Bugaba y Renacimiento.
Desde que la carretera dejó de funcionar y el área fue declarada zona de emergencia, el Consejo Municipal de Renacimiento solicitó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas una inspección para solucionar el problema que, según los moradores, fue causada por el traslado de equipo pesado hacia los proyectos hídricos que se ubican en la región.
Tras los deslizamientos de tierra, peritos del Ministerio de Obras Públicas visitaron el área el 12 de diciembre, ese día aseguraron que podría existir una falla geológica en el área del colapso, por lo que se propuso abrir un camino temporal para que los productores no reflejaran pérdidas en sus cosechas. Además, aunque se contempló la indemnización de los afectados por la obra, los avances del proyecto son muy pocos.
Jacobo Pérez, representante del corregimiento de Santa Cruz, asegura que desde que fue cerrada la calle, el Concejo y la Alcaldía han hecho ingentes esfuerzos para rehabilitar el paso, pero los procesos burocráticos en algunas instituciones del Estado han traído atrasos en las gestiones.
Cuando colapsó un primer tramo de carretera, se habían empezado las reparaciones con una empresa hídrica, pero tras el segundo derrumbe, están obligados a esperar un cambio de ruta que todavía no se define, porque el Ministerio de Obras Públicas no cuenta con personal idóneo para las evaluaciones técnicas que se requieren para este proyecto.