La ley de productividad y la opinión del productor
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectár...
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectárea si produzco 100 quintales por hectárea, pero, ¿qué garantía tengo acerca del precio que me pagará el molino?’, cuestiona Santiago Esquivel, productor de Guarumal, en el distrito de Alanje.
Esquivel supone que los molineros, a sabiendas que el Estado les pagará $2 por quintal, les bajarán los precios de compra, por lo que indica que los beneficios que prometen, no llegarán al productor.
‘Hay que reforzar esas leyes de productividad, integrando la acción del IMA y que se fije un precio de referencia para que sean justos’, dijo Esquivel.
Mientras, Carlos Santanch, miembro de la junta directiva actual, dice que la agrupación busca resolver problemas específicos, como el acceso al financiamiento, la posibilidad de adquirir insumos a precios más justos que permitan abaratar los costos de producción y posibilitar el repunte de la rentabilidad.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Movimiento Panamá Posible que respalda a Martín Torrijos, será lanzado oficialmente este jueves
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami