La ley de productividad y la opinión del productor
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectár...
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectárea si produzco 100 quintales por hectárea, pero, ¿qué garantía tengo acerca del precio que me pagará el molino?’, cuestiona Santiago Esquivel, productor de Guarumal, en el distrito de Alanje.
Esquivel supone que los molineros, a sabiendas que el Estado les pagará $2 por quintal, les bajarán los precios de compra, por lo que indica que los beneficios que prometen, no llegarán al productor.
‘Hay que reforzar esas leyes de productividad, integrando la acción del IMA y que se fije un precio de referencia para que sean justos’, dijo Esquivel.
Mientras, Carlos Santanch, miembro de la junta directiva actual, dice que la agrupación busca resolver problemas específicos, como el acceso al financiamiento, la posibilidad de adquirir insumos a precios más justos que permitan abaratar los costos de producción y posibilitar el repunte de la rentabilidad.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Panamá celebra el día de la Etnia Negra
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce