La ley de productividad y la opinión del productor
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectár...
‘Nos hace falta reforzar la comercialización. A mí, como productor, me van a dar 200 dólares por hectárea si produzco 100 quintales por hectárea, pero, ¿qué garantía tengo acerca del precio que me pagará el molino?’, cuestiona Santiago Esquivel, productor de Guarumal, en el distrito de Alanje.
Esquivel supone que los molineros, a sabiendas que el Estado les pagará $2 por quintal, les bajarán los precios de compra, por lo que indica que los beneficios que prometen, no llegarán al productor.
‘Hay que reforzar esas leyes de productividad, integrando la acción del IMA y que se fije un precio de referencia para que sean justos’, dijo Esquivel.
Mientras, Carlos Santanch, miembro de la junta directiva actual, dice que la agrupación busca resolver problemas específicos, como el acceso al financiamiento, la posibilidad de adquirir insumos a precios más justos que permitan abaratar los costos de producción y posibilitar el repunte de la rentabilidad.
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre