¿Quién y como se le ponen los precios a la gasolina?

Actualizado
  • 27/04/2014 02:00
Creado
  • 27/04/2014 02:00
‘Es un asunto de oferta y demanda’, fue la respuesta de una funcionaria.

‘Es un asunto de oferta y demanda’, fue la respuesta de una funcionaria del departamento de Comunicación de la Secretaría Nacional de Energía cuando se le consultó el motivo de este último incremento en el precio de la gasolina.

El Decreto Ejecutivo No. 946 del 23 de julio de 2013 señala que el SNE tiene la autoridad de determinar el precio máximo de venta de los combustibles. Para ello, debe tomar en cuenta ‘las variaciones que experimenten los precios de paridad de importación respectivos y de la estimación de los costos de fletes y márgenes razonables de comercialización para cada combustible’.

En el texto ‘Política nacional de hidrocarburos y energías alternativas’ que publicó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en el 2005, se define el ‘Precio de paridad’ como ‘ el precio máximo al que las empresas importadoras-distribuidoras de los productos derivados del petróleo deberán comprar para la venta en Panamá’.

Para obtener este valor, se toman en cuenta una serie de ‘costos variables y fijos’. Explica el MICI en el documento que estos costos variables (y su valor dentro de la fórmula) son: ‘El Precio FOB, 90.49%: flete, 4.11%; seguro, 0.04%; pérdidas, 0.19%; y carta de crédito, 0.38%’. Los costos fijos y lo que representan en la formula son: ‘operación, 2.30%; y margen de ganancia, 2.50%’.

El factor que más incide en el costo de los combustibles líquidos es el ‘Precio FOB (‘Free on Bord’ o ‘Libre a Bordo’ en castellano)’ que representa el 90.49% de la fórmula. Según el Decreto de Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003 (Titulado: ‘Por el cual se establece una política nacional de hidrocarburos en la República de Panamá y se toman otras medidas’) , el ‘Precio FOB es un término que ‘ se utiliza tanto para el transporte aéreo o marítimo. (Se refiere a cuando) Se da por entregada la mercancía cuando la recibe el transportador aéreo en el aeropuerto o cuando ha traspasado la borda d el buque. A partir de ese momento se transfiere la responsabilidad al comprador ’.

Indicaba el Gobierno Nacional en el 2005 que, ‘de acuerdo a un análisis de la Dirección de Hidrocarburos, el Precio FOB que más conviene a Panamá es el del Golfo de los Estados Unidos’. Para obtener este precio, se detalla en ‘Política nacional de hidrocarburos y energías alternativas’ se sacará ‘el promedio simple de los precios publicados en la revista ‘Platt’s Oilgram Report’ o en la revista ‘Platt’s Global Alert’ bajo el título ‘Platt’s Gulf Coast Spot Assessments-Waterborne’, más o menos el ajuste de calidad entre los productos reportados en la citada referencia, y los que se comercialicen en el mercado nacional’.

‘El precio promedio FOB del Golfo de los Estados Unidos en comparación con el precio promedio FOB del Caribe, es menor en aproximadamente 0.05 centavos de dólar’, indicó en su momento el MICI para justificar el cambio de referente para medir el Precio FOB.

Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada. El economista Víctor Herrera en una publicación de agosto de 2010 que apareció en Martes Financiero, cuestiona el cambio: ‘Existen dudas sobre la efectividad en el uso de este indicador, porque al analizar el origen de los combustibles importados en Panamá se observa que estos no necesariamente provienen exclusivamente de esa zona de Estados Unidos... Según el anuario de comercio exterior más reciente (2006), publicado por la Contraloría General de la República, la menor parte de las importaciones proviene de Estados Unidos. Por ejemplo el informe destaca que solo el 15.4% de la gasolina sin plomo de 91 octanos provino de Estados Unidos. Mientras que solo el 2.1% de la gasolina sin plomo de 95 octanos proviene de ese país y solo el 3.5% del diésel. Sin embargo, se observa que la mayor parte de los combustibles proviene de las islas del Caribe, como Curazao de donde proviene el 26.3% de la gasolina sin plomo de 91 octanos, el 67.5% de la de 95 octanos y el 76.4% del diésel’.

Casi 10 años después de implementada la política nacional sobre hidrocarburos, en 2013, las dudas y rechazos al precio de paridad seguían. En febrero del año pasado, Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derechos de Consumidores y Usuario, declaró a RPC Radio: ‘No hemos percibido ni en la administración anterior, ni en la actual, un intento real, efectivo y serio de revisar toda la estructura del sistema de comercialización y distribución de hidrocarburos a nivel local. El precio internacional ha venido bajando, pero en Panamá, lo único que se ha venido registrando han sido aumentos’.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus