Inicio de la administración Estadounidense e inicio de las obras
Historias de la relación de Estados Unidos con el Canal de Panamá, en la celebración de su centenario

"Con motivo de los 100 años de la inauguración del Canal de Panamá la Embajada de Estados Unidos en Panamá presenta 100 láminas resaltando los hechos históricos, personajes y anécdotas relevantes de la historia conjunta de nuestros pueblos".
Después de dos años de análisis y estudios, se aprueba el plano definitivo para empezar la construcción de un Canal de exclusas por el istmo de Panama.
El plano final es para un canal a 26 metros sobre el nivel del mar, con tres juegos de esclusas que subirían y bajarían el buque sobre el nivel del mar. Las esclusas estarían ubicadas en Gatún, Pedro Miguel y Cerro Sosa, esta última fue reubicada en Miraflores.
La construcción del Canal tuvo tres ingenieros jefe civiles, John Findley Wallace, John Frank Stevens y finalmente George W. Goethals, considerado el más importante en la construcción de la obra.
Durante los primeros años con los dos primeros ingenieros jefe civiles la desorganización de los trabajadores era tal que Roosevelt implemento una estricta organización militar, efectuada por el cuerpo de ingenieros del Ejército bajo el mandato de Goethals.
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Con sello panameño las Águilas Cibaeñas conquistan su título 22 en el béisbol dominicano