Empresarios de ZLC respaldan proyecto
Autoridades de la Zona Libre de Colón y los usuarios de este importante grupo económico elogiaron el proyecto de Renovación de la ciudad

Autoridades de la Zona Libre de Colón (ZLC) y los propios usuarios de este importante grupo económico elogiaron el proyecto de Renovación y Restauración de la ciudad de Colón, que ejecutará el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y otras entidades, durante la toma de posesión de la junta directiva de la Asociación de Usuarios, en la que participó como invitado el titular de Vivienda, Mario Etchelecu; y el viceministro Jorge González.
Surse Pierpoint, gerente general de la zona franca dijo que la puesta en marcha de esta obra ‘es motivo de mucha felicidad, ya que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, se propuso crear soluciones de viviendas dignas para el pueblo colonense. Sabemos que va a requerir de mucho trabajo y esfuerzo, pero estamos seguros de que con el apoyo de todas las entidades gubernamentales se logrará’.
Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, indicó que todo lo que tiene que ver con arreglar Colón y ‘ponerla más habitable’, es siempre bien visto por este gremio. ‘Además, queremos que Colón progrese y avance positivamente para el bien de nuestra ciudadanía’.
El Proyecto de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón beneficiará a unas 25 mil personas residentes en esa ciudad. El costo estimado de la obra será de unos $500 millones.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'