- 19/08/2014 02:00
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) aseguró que el Proyecto de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón ‘ha atravesado por un proceso consultivo’ con importantes sectores de la sociedad civil organizada, políticos y gremios en la provincia colonense y a nivel nacional.
La entidad, mediante un comunicado, reacciona a los cuestionamientos de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) que reclama un diálogo con todos los sectores de Colón, un ‘programa concreto’ de la inversión, difusión de ese plan urbano; además, le preocupa que no se haya mostrado ni discutido con los sectores involucrados de la sociedad colonense.
El Miviot explicó que sus consultas se evidencian con los diferentes conversatorios, exposiciones en distintos gremios, con empresarios, políticos y la propia comunidad colonense, que realizó el ministro Mario Etchelecu.
Según la entidad, Etchelecu explicó al detalle los componentes de la obra y abrió el compás para recibir sus aportes y así enriquecer el proyecto, con el único objetivo de mejorarlo y que al final el beneficio impacte a 5 mil familias.
Enfatizó que el ministro Etchelecu se ha reunido con autoridades de la Zona libre de Colón y los empresarios de este organismo, además de la reunión entablada con autoridades locales del distrito de Colón, diputados de la provincia de diferentes partidos políticos y otras organizaciones locales, quienes escucharon su exposición sobre la iniciativa del presidente Juan Carlos Varela.
‘Cabe destacar que si en la provincia de Colón la difusión ha sido amplia, así como la disposición de recibir recomendaciones y aportes, en la provincia de Panamá la situación ha sido muy similar’, dijo.