Tambalea el Pacto por la Gobernabilidad

  • 27/08/2014 02:00
El acuerdo político entre el panameñismo y el PRD enfrenta su segunda crisis

No se han cumplido dos meses de la vigencia del Pacto por la Gobernabilidad y el acuerdo político, ya empieza a agrietarse.

Los diputados del PRD y el panameñismo, han mantenido una seguidilla de choques, tanto el pleno de la Asamblea Nacional, como fuera.

Se supone que es una acuerdo para facilitar la gobernabilidad, pero hasta la fecha, se perfila como todo lo contrario. La citación de la contralora, Gioconda Torres y la definición de su futuro, así como el debate de la reforma electoral, se convertieron en diferencias difíciles de superar.

La luna de miel duró poco. Justo cuando la Asamblea empezó a discutir temas de importancia, los roces entre ambos partidos están a flor de piel.

LA GÉNESIS DEL PROBLEMA

La diputada, Zulay Rodríguez, aseguró que la molestia de su copartidario Leandro Ávila, cuando la contralora fue al pleno, se sumó a la incomodidad ocasionada por el presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama, quien, sin consulta previa, mandó a suspender a reforma electoral en la Comisión de Gobierno.

Se trató de una iniciativa presentada por el presidente de la Comisión de Gobierno, Pedro Miguel González.

De acuerdo con la justificación del proyecto introducido por el perredista, se buscaba subsanar una serie de vacíos legales del Código Electoral.

La polémica se desató porque el proyecto pretendía aplicar la ley de forma retroactiva.

Grupos de la sociedad civil alzaron su voz en contra de la iniciativa, al considerar ilegal cambiar las reglas del juego de unas elecciones que ya habían culminado.

La reforma planteaba que en los circuitos uninominales, tras probarse un delito electoral , el segundo diputado más votado asumiría la curul.

En el caso de los circuitos plurinominales, se proponía que se eliminara al impugnado y entrara, según la fórmula de representación proporcional, el siguiente más votado.

De haberse aprobado la ley de manera retroactiva, el PRD habría sido el mayor beneficiario. De proceder las impugnaciones, habría tenido nueve diputados más, mientras que el Panameñista habría contado con tres diputados adicionales. Esto no cayó bien en el panameñismo.

PRIMERA DIFERENCIA

Pero ese no sería el primer incidente entre los partidos que cogobiernan el Órgano Legislativo. La semana pasada, luego de la comparecencia de la contralora Gioconda Torres a la Asamblea, el diputado panameñista Luis Barría trató de introducir un documento que contenía una resolución para solicitar a la Corte la remoción de la contralora por delitos contra la administración pública, negligencia y abuso de autoridad.

Uno de los primeros en reaccionar a la intervención de Barría fue el diputado Ávila, de la bancada del PRD. ‘Nosotros, como bancada, hemos quedado sorprendidos con esta propuesta de resolución que se ha leído. Prometemos un profundo debate sobre esta resolución’, expresó Ávila.

Ante el manifiesto desconocimiento del perredista del documento presentado, el jefe de la bancada panameñista, el diputado Barría, respondió que en la discusión estuvo presente el también miembro del PRD, Pedro Miguel González.

‘Yo soy el jefe de bancada aquí y no voy a aceptar que el diputado Barría me esté tocando a los diputados de nuestra bancada’, resaltó Ávila.

Pero el tira y jala con el tema de la Contraloría no terminó allí. El diputado PRD Javier Ortega afirmó que ya suenan nombres para reemplazar a Torres de Bianchini, pero que ninguno cuenta con su aval.

NUEVA DIFERENCIAS

Este lunes, la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, sustentó ante la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley para la creación de la Dirección General de Ingresos (DGI), con la que el gobierno pretendía recuperar la estructura previa a la creación de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

La bancada de CD, por su parte, presentó una propuesta para que el debate se postergara hasta que el fallo de la Corte se haga público. Los diputados del PRD estaban dispuestos a apoyar la iniciativa del CD, pero el panameñista Gabriel Soto, quien preside la comisión, prefirió declarar un receso y reabrir el debate en los próximos días.

Las diferencias no terminan, a pesar de que, de grupo y grupo, insisten en que no hay riesgo. Están en un impasse al que han sido llevados producto de las diferencias por el futuro de la contralora.

Hay que esperar a ver si se repite la historia de Cambio Democrático, cuando Ricardo Martinelli dijo que la alianza era ‘más fuerte que el Peñón de Gibraltar’.

Lo Nuevo