Las Cumbres se opone a cambio de zona
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) publicó una convocatoria para consulta ciudadana

Moradores de Las Cumbres, en Panamá norte, denunciaron el inicio de movimientos de tierra en este sector sin los correspondientes permisos de construcción ni la verificación de consultas ciudadanas.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) publicó una convocatoria para consulta ciudadana, el pasado martes 2 de septiembre, con el fin de modificar el código a C1 (comercial de intensidad baja o barrial) de la finca 239945.
Ocho días después, el martes 9 de septiembre, se convocó a otra reunión para cambiar la finca 19085, entrando por la calle Ernesto González Ruiz, frente a la entrada de Gonzalillo, al código RE-C2 (residencial de intensidad alto central, comercial urbano).
Maritza Cedeño, moradora de la zona de 71 años de edad, explicó que no se pueden hacer construcciones en el área protegida de 25 hectáreas que rodea el lago de Las Cumbres.
‘El Miviot insiste en recibir solicitudes. Hacen la tala y las construcciones y no cuentan con el correspondiente estudio de impacto ambiental’, acotó.
Igualmente denunció que se talaron árboles sin ningún permiso y sin las correspondientes inspecciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) o el Municipio de Panamá.
‘La gente de Las Cumbres está dispuesta a tirarse a la calle como cambien la zonificación’, advirtió.
Cedeño lamentó que quieren meter más viviendas y comercios en un barrio con infraestructuras deficientes, calles pequeñas y drenajes insuficientes.
‘Es un área protegida; no se pueden hacer tanques sépticos, porque todo va a caer al lago’, remarcó.
CONEJOS, LAGARTOS Y MÁS
La lugareña explicó que en el área protegida viven conejos ponchos, ñeques, tucanes, lagartos, tortugas, pavos reales y peces tipo carpa, tilapia y sargento.
Otra moradora, María Alejandra Hazera, describe el sector como ‘un área con una rica biodiversidad ’.
Hazera deploró que se quieren hacer proyectos de alta densidad en una zona donde muchas familias tienen problemas con el suministro de agua potable y la electricidad.
Deploró la poca seriedad con que se han llevado las consultas, ya que el proponente del código C1 decía que construiría una casa y una oficina y en el letrero de la calle se anunciaba la construcción de galeras de equipo rodante e industrial.
Hazera está preocupada ya que con el código RE-C2 la inmobiliaria podrá construir edificios comerciales y de alta densidad.
Paralelamente, alertó de una devastación cerca de cerro El Peñón, importante para la zona de amortiguamiento de la cuenca del Canal de Panamá.
Lamentó que se permitan intervenciones que afecten el ecosistema y la cuenca hidrográfica.
El Miviot explicó que las convocatorias realizadas no aseguran ningún tipo de decisión, ni favorable ni contraria a lo solicitado.
De los 347 cambios de zonificación realizados en el distrito de Panamá entre julio de 2009 y junio de 2014, solo 5 fueron en Las Cumbres, indicó el Miviot.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ