La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 24/12/2014 01:00
Unos 40 de los más de 70 expandilleros inscritos en el programa ‘Barrios Seguros’ en David, Chiriquí, culminaron la primera etapa de un curso de 40 horas de relaciones humanas.
El curso es la primera fase del programa orientado a resocializar a los jóvenes, una iniciativa del gobierno de Juan Carlos Varela que coordina el Ministerio de Seguridad (Minseg).
Una vez concluido el curso de relaciones humanas, los jóvenes continuarán con el entrenamiento técnico, señaló Dalila Quintero, coordinadora del plan en la provincia.
Posteriormente, los jóvenes se integrarán como mano de obra a otros programas de gobierno, como ‘Techos de esperanza’ y ‘100% agua, cero letrinas’.
Hasta el momento, participan de la versión chiricana del programa ‘Barrios Seguros’ 77 personas, de las que un 55.84% ha culminado ya la primera parte. Otro 9.09% de los matriculados está en proceso de finalizar. Un 35.07% se retiró al recibir ofertas laborales más atractivas.
En todo el país, hay cerca de dos mil jóvenes en proceso de rehabilitación que reciben capacitación en albañilería, electricidad, plomería y soldadura . Los jóvenes, todos entre 15 a 35 años, reciben $50 mensuales mientras se mantengan en las actividades.
El gobierno cuenta con un presupuesto de $7 millones que alcanzaría hasta el próximo año, para resocializar a unos tres mil pandilleros en todo el país.
EXPERIENCIA
‘El programa ha sido muy importante para mí’, señaló Luis Castillo, nombre ficticio de uno de los expandilleros inscritos, que recibió su certificado del curso de relaciones humanas, que le exigía convivir con otros expandilleros de bandas rivales. El programa terminó sin ninguna agresión entre los participantes, lo cual fue considerado ‘exitoso’.
‘Me gustaría que otros que tuvieron experiencias como las mías se unieran también al programa, porque vale la pena ser diferente’, dijo.
Castillo espera, una vez culmine el entrenamiento, recibir alguna oferta de trabajo de una empresa pública o privada y mantener distancia con los grupos de delincuencia.
PROGRAMA EN DAVID
El programa ‘Barrios Seguros’ de David se inició en septiembre del año pasado, tras un desarme que aprovechó el gobierno para ofrecer a los integrantes de las bandas de esta ciudad chiricana optar por un modo de vida diferente. Hasta ese momento, de acuerdo con información de las autoridades policiales y judiciales, en el territorio chiricano operaban unas trece bandas delincuenciales.
DELINCUENCIA EN EL PAÍS
En los últimos años, la delincuencia en Panamá se ha incrementado a niveles alarmantes.
En 2013, la tasa de homicidios fue de 17.3 por cada 100,000 habitantes, con un total de 665 cometidos en el periodo, o sea 1.8 por día, igual que en 2012.
BARRIOS SEGUROS
El programa ‘Barrios Seguros’ intenta capacitar a los jóvenes pandilleros, quienes, según estudios realizados, no cuentan en su mayoría con calificación técnica ni aptitudes que les permitan insertarse en el mercado laboral de forma exitosa
Una encuesta del PNUD señaló que en las pruebas cognitivas realizadas a jóvenes entre los 15 y 24 años, el 87% obtuvo puntuaciones por debajo de seis (en escala de 1 a 10 puntos).
Expertos han indicado que la educación permite a los jóvenes zafarse de la influencia de las redes delincuenciales.