Los jardines que se exhibieron en Brasil

Actualizado
  • 28/12/2014 01:00
Creado
  • 28/12/2014 01:00
Yara Cerrud y Luis Varela, del primer Ciclo Panamá, asistieron al Primer Foro Educativo de América Latina en Sao Paolo

En la primera planta del Museo de la Lengua Portuguesa de Sao Paolo, la profesora Yara Cerrud explicaba cómo se hizo el primer jardín vertical en una escuela pública panameña.

Cerrud, acompañada de Luis Varela, director del plantel, resultaron ganadores en el concurso ‘Soluciones para el futuro’ (organizado por Samsung), que les permitió viajar a la premiación regional y al Primer Foro Educativo de América Latina.

A un lado de las pantallas que mostraban el procedimiento creativo de los proyectos vencedores, docentes de México, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Brasil intercambiaban experiencias sobre los presupuestos que asignan los gobiernos a la educación.

‘Los edificios nos van dejando sin espacios. El colegio se quedó encajonado. Así se nos ocurrió que podíamos sembrar en las paredes’, explicaba la docente a sus colegas mientras se pasaban las imágenes de los estudiantes cargando las llantas que se usaron como maceteros.

Buscar asesoría, comprar materiales, elaborar los maceteros y sembrar las plantas les tomó a los tres estudiantes participantes y a la profesora Yara (coordinadora) cinco semanas. La inversión inicial estimada para el jardín era de 400 dólares. Al final, terminó costando cerca de mil 400 dólares.

‘Nunca pensamos que ganaríamos. El otro proyecto del colegio, sobre el Metro, era más ambicioso que el nuestro. El panameño todavía no le da importancia al cuidado de la naturaleza’, compartía la docente de la materia de Biología.

Dos grupos de estudiantes brasileños, entre los cuales saldría el ganador de ese país, también se acercaron a preguntar sobre la propuesta panameña. Después de cada explicación la profesora Yara decía: ‘Quedamos bien representados, les ha gustado nuestro proyecto’.

El primer día de actividad, el lunes 8 de diciembre, transcurrió con exposición de las soluciones para el futuro en el museo, una estructura de tres plantas reservada exclusivamente para esta jornada.

‘La mayoría de los problemas a resolver por nuestros estudiantes son comunes en todos los países de América Latina y la mayoría gira en torno a solucionar la contaminación del ambiente’, menciona la docente.

Los estudiantes colombianos elaboraron tableros con cáscaras de frijoles. Según expusieron los autores, después de la cosecha del grano, los campesinos tiran la cáscara a un lado de la carretera.

De Argentina se presentaron dos proyectos, uno era un dispositivo para emitir alertas tempranas de sismos y una alarma que avisa cuando aumenta el caudal de los ríos.

Los estudiantes mexicanos diseñaron un complejo sistema de alarmas para ventas que ahuyenta a las palomas, aves causantes de alergias en niños y adultos. Chile creó una barrera para la contaminación del agua, utilizando los biopolímeros.

Brasil presentó cinco alternativas finalistas: elaboración de combustible a base de aceite de cocina, reforestación de una especie nativa en las riberas del río San Francisco, un filtro de carbón para la filtración del agua para consumo humano, un videojuego que promueve la separación de los desechos y sillas de rueda y bastones para pacientes con discapacidad, a base de dispositivos electrónicos encontrados en la basura.

La comisión evaluadora premió el último proyecto (la tecnología reutilizable), mientras que el jurado popular votó por el ecofiltro. Ambos grupos estudiantiles estuvieron presentes en la premiación.

LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN

Los docentes coordinadores de los proyectos, los directores de los planteles que resultaron ganadores e invitados conversaron sobre los desafíos de la formación pública en la región.

Sobre estas sesiones, la profesora Yara destaca: ‘Conversamos sobre el perfil del estudiante de este siglo, que más que una clase magistral requiere guías y orientadores que les den las herramientas para que ellos indaguen y hagan propuestas’.

Los docentes coincidieron en que los gobiernos de estos países deben adoptar cambios en la educación.

‘Los gobernantes deben incluir la educación como política de Estado y asignarles los presupuestos necesarios. Que estos recursos no sean administrados en función de los caprichos de las autoridades de turno. Que tampoco se impongan modelos educativos no acordes con cada cultura, porque eso lleva a perder la identidad’, expresó Cerrud.

Los educadores coincidieron en que deben ser más proactivos al momento de aprovechar las nuevas tecnologías, para así lograr esa interacción entre docente y educando, a través de la propuesta de proyectos que involucren a toda la comunidad educativa.

También acordaron que hay que compartir las experiencias regionales para aprovechar los resultados positivos alcanzados en otros países.

El profesor Luis Varela enumeró las barreras comunes en las aulas: desidia y apatía de los estudiantes, deserción escolar, analfabetismo y analfabetismo tecnológico.

‘La enseñanza que me queda del proyecto es la integración y trabajo colaborativo, que todos los actores de la comunidad educativa del Primer Ciclo Panamá unieron sus esfuerzos para lograr una meta común’, concluyó Varela.

EL FENÓMENO LLAMADO ‘JULIO PROFE’

Entre los panelistas del Foro Educativo estuvo el ingeniero Julio Alberto Ríos Gallego, conocido en el mundo cibernético como ‘Julio Profe’.

La historia de Ríos Gallego comenzó hace poco, en 2009, en el cuarto de su residencia en Cali, Colombia. En ese entonces se propuso encontrar una solución para sus estudiantes que no captaban sus explicaciones en el aula.

‘Voy a hacerles videos de matemáticas’, se propuso luego de esperar que su esposa e hijos se acostaran.

En abril de ese año publicó el primer video de aritmética en You Tube. Luego continuó con explicaciones de álgebra y cálculo.

A este método de enseñanza le llamo ‘matemáticas sin sufrimiento’. Un año después de comenzado el proyecto ya sumaba 10 millones de visitantes.

Este año, 2014, los casi 200 videos de Julio Profe han sido vistos por 92 millones de personas de 95 países. Esta audiencia le ha abierto las puertas de los fotos educativas.

Este comienzo accidental de Julio Profe aún n o ha sido reconocido por el Ministerio de Educación de su país, expresó durante su participación en una mesa redonda.

Quien sí se ha interesado en las metodologías de enseñanza de los números de Ríos Gallego fue el Banco Interamericano de Desarrollo, que está en conversaciones para apoyarlo en la difusión del material.

Julio Profe, al igual que un alto porcentaje de emprendedores que arrancan con sus proyectos, aún no ha cosechado muchos frutos de su trabajo.

‘Los ministros no me han enviado ni una cartita de reconocimiento, sobrevivo de las clases que dictamos en mi academia’, lamentó.

Los dos profesores panameños aseguraron que las administraciones de Lucy Molinar y Marcela Paredes de Vásquez tampoco se han tomando la tarea de enviarles una carta de reconocimiento por el proyecto que representó al país en Brasil.

TECNOLOGÍAS EN LAS AULAS

Natalia Fernández Laya, de la Unesco, destacó que en las tecnologías no existen los términos nativos e inmigrantes. ‘En los sistemas educativos hay una sola ecología’.

Lo anterior hace referencia a que los estudiantes aprenden en menor tiempos el uso de los dispositivos electrónicos que los docentes.

Fernández Laya no ve un mejoramiento en la educación si los padres de familia y la comunidad no se incorporan al proceso educativo.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus