La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 09/04/2015 17:21
La Universidad de Panamá fue el epicentro del Foro Sindical de las Américas, donde se abordaron temas referentes a la libertad sindical en la región y la importancia de la mano de obra en el crecimiento económico de los pueblos.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) de Panamá, Luis Ernesto Carles, al hacer uso de la palabra le comunicó al director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ride, el interes del Gobierno de panameño de organizar la próxima reunión de estados americanos miembros de este organismo internacional, la cual se realizará en el 2018.
En cuanto al Foro, Carles dijo que “una democracia seria incompleta si se prohibiera, limitara o ignorara la existencia de los sindicatos, vivir en democracia implica respetar la libertad sindical porque ella constituye un derecho fundamental y constitucional”.
Hizo un llamado para que "juntos, Gobiernos, trabajadores y empleadores, comencemos a construir un futuro mejor para el mundo del trabajo en América".
En esta iniciativa los sindicatos tienen un papel muy importante que jugar y por ello pueden y deben contribuir con la humanización del mundo productivo, con el fortalecimiento de la democracia en el mundo, a mejorar la productividad de las empresas, la competitividad entre los países y a generar trabajos decentes para combatir eficazmente la pobreza en la región.
Otras de las personalidades presentes en el evento fueron: Víctor Báez, Secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, la Dra. Betilde Muñoz-Pogossian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA), y líderes sindicales de las principales centrales obreras de Panamá, como Genaro López, Saúl Méndez, Guillermo Puga, Abelardo Herrera y Miguel Ángel Edward.