Obreros evalúan reformas a la ley que rige la CSS
El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) empiezan a generar sus propuestas

Ante, lo consideran, desinterés de parte gobierno por empezar la discusión para las reformas a la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) empiezan a generar sus propuestas.
Aniano Pinzón, exsecretario general de la CGTP, señaló que el actual gobierno ha preferido dejar pasar el tiempo desde que subió al poder, porque el tema de la CSS no le interesa mucho.
‘Ellos (el gobierno) tienen otras prioridades, por eso, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, habla de que una vez sea inaugurado el Canal de Panamá, hará un planteamiento sobre la CSS'.
La preocupación de los trabajadores, detalla Pinzón, es que ese planteamiento que haga el presidente sea un ‘acuerdo de recámara' entre empresarios y el gobierno que vaya a perjudicar a los trabajadores. Y así evitar conformar una mesa tripartita (gobierno, trabajadores y empresa privada) para abrir el diálogo de las reformas a la Ley 51 de la CSS.
Siguió explicando que ya se cometió un error con la Ley 51 de la CSS y ya se han visto los efectos, todas estas crisis de salud son parte de lo que se programó en el pasado y hoy día han aflorado, porque no debería haber una crisis sobre una epidemia, sino que se debería contar con una mejor salud.
Guillermo Puga, secretario general de la Confederación de Trabajadores, uno de los tres representantes de los trabajadores en la junta directiva de la CSS, informó que además de analizar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), se estará analizando los cuatro programas que tiene la entidad. Se tienen que hacer varias reformas en el programa de maternidad y en el de pago de Riesgos Profesionales, en donde se tiene muchos problemas y no se están pagando.
Van a venir más reuniones, ‘vamos a seguir generando ideas para cuando llegue la mesa tripartita ya se tenga una propuesta bien completa', recalcó Puga.
El sindicalista también informó durante el conversatorio de los agremiados que Conato contratará a un actuario para que ‘nos ayude con las proyecciones económicas', así como el gobierno tiene un actuario y el sector empresarial también tiene uno, los trabajadores también deben tener el suyo, para comparar los cálculos que se hacen y presentar una mejor propuesta.
Los sindicalistas ya se habían reunido en una primera ocasión el pasado 20 de abril de 2016 en donde plantearon 29 puntos de un pliego de propuesta para reformar la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005 y en donde plantearon como primer punto y aspecto no negociable de darse una mesa tripartita, la permanencia del "sistema solidario" como principio básico de la seguridad social en Panamá.
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
Panamá recibirá de COVAX 184 mil dosis de vacunas contra la covid-19
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos