Universitarios esperan cambio de rumbo

  • 04/07/2016 02:00
Hoy se proclamara al profesor Eduardo Flores como rector electo de la Universidad de Panamá

La fe de muchos, dentro y fuera de la Universidad de Panamá (UP). está puesta Eduardo Flores, elegido el pasado 29 de junio como el nuevo rector de esta casa de estudios superiores. A cinco días del triunfo, hoy será proclamado como vencedor de las elecciones. Muchos esperan las acciones que se deben dar para mejorar este centro que alberga a unos 51,627 estudiantes, 4,000 docentes y 3,000 administrativos.

NUEVA ERA

Las denuncias por corrupción y de contrataciones dudosas, no han dejado de salpicar a las autoridades actuales, siendo la consigna, ‘no más corrupción', con la que Flores después de años de caminar y acusar a los encargados de ‘La colina' (sede del gobierno universitario) del ‘desgaste y bajo nivel de la UP'.

‘El panorama de la UP es bastante alentador, pero se debe tener certeza del castigo a todos involucrados en los actos que la aquejaban: persecución y la red de corrupción que impera en la UP que llega hasta', advirtió Vicente Archibold.

De aquí en adelante debe comenzar un proceso de acompañamiento hacía el nuevo elegido, ‘es vital un equipo que respalde al nuevo rector y no confundir, la certeza del castigo con la persecución y eso implica estar apegados a la ley, siempre con el norte del máximo respeto a los derechos humanos, pero hay que revisar: viáticos pagados, la flota de autos de las autoridades y reducir el gasto de presupuesto en personal', agregó Archibold.

PRESUPUESTO

Son $230 millones los asignados en el año en curso. El 93% se invierte en salarios, quedan $14 millones para inversión en tecnología, laboratorios e investigación en 150 carreras.

Aunque los adversarios de la actual administración señala la corrupción como un problema ‘desgastante', también coincide que el dinero designado no alcanza para desarrollar una dinámica académica, productiva y de ida y vuelta económica.

‘Los gobiernos deben entender que la Universidad de Panamá necesita mayor presupuesto de inversión, mayor autogestión es decir actividades de producción e investigación que le genere dinero a la casa de estudios y no una eterna dependencia ', explicó Rolando Gordón.

Durante los últimos 16 años la UP estuvo dirigida por Gustavo García de Paredes, siendo el profesor Medrano conocido docente que apoyaba su gestión y corrió por la rectoría, tras el triunfo de Flores, se esperan cambios.

==========

‘No se debe confundir la certeza del castigo con acciones de persecución',

VICENTE ARCHIBOLD, UP

Lo Nuevo