Gobierno crea academia para hacer frente al terrorismo
Capacitará y especializará en inteligencia y seguridad nacional a los miembros de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional

El Gobierno creó la Academia Técnica de Inteligencia y Seguridad Nacional (Atisen), para hacer frente al incremento de nuevas modalidades de amenazas y riesgos de la delincuencia organizada y el terrorismo.
La academia, creada mediante el decreto ejecutivo 326 de 20 de julio de 2016, publicado este jueves en Gaceta Oficial, capacitará y especializará en inteligencia y seguridad nacional a los miembros de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
La iniciativa va dirigida a todos los miembros del CSN, invitados de los organismos de seguridad pública, instituciones gubernamentales, miembros de la sociedad civil e internacionales homólogos, que recibirán formación especializada de manera continua y científica.
El documento destaca que los títulos de programas de una carrera técnica de inteligencia y seguridad nacional que se dicten en la Atisen serán en colaboración con el Ministerio de Educación o con las universidades oficiales del país, en el marco de convenios de cooperación y asistencia técnica.
Para impartir las enseñanzas, se promoverá la colaboración de las universidades oficiales, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, instituciones públicas, centros educativos de los servicios de policía o establecimientos nacionales o extranjeros relacionados, que interesen a los fines docentes de la Academia.
El presupuesto con el que trabajará el director de la Atisen deberá ser evaluado por el Consejo de Seguridad Nacional y aprobado por el presidente.
Los estudios, proyectos y estrategias de seguridad pública que se generen en la academia por parte de los docentes, "que califiquen y sean evaluados con la aprobación de máxima calificación", serán elevados al CSN "como recomendación", resalta el decreto que lleva la firma del presidente Juan Carlos Varela y del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.
Te recomendamos
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7