El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 05/11/2016 01:01
Antón, sede del milagroso Cristo de Esquipulas, tierra de ganaderos, arroceros, pescadores y centros turísticos playeros, celebra hoy su 324 aniversario.
La fecha se conmemora en honor a la solidaridad mostrada, el 5 de noviembre de 1903, por la comunidad de antoneros a la declaración de independencia de Colombia, hecha por la Junta de Gobierno de Panamá.
En realidad, el distrito de Antón se había establecido legalmente el 12 de septiembre de 1855, en acto de la Asamblea Constituyente del Estado de Panamá.
Por entonces, su población se componía principalmente de ganaderos provenientes de Penonomé y ex esclavos, quienes tenían abundantes hatos en la región, como detallan documentos de 1739.
En el año 1817, Antón era conocido como una de las regiones más ganaderas de Castilla de Oro.
Esta prosperidad material había quedado de manifiesto desde mediados del siglo XVIII.
En 1774, el mismo obispo de Panamá visitó el pueblo de San Juan Bautista de Antón para ejecutar un inventario de bienes propiedad de la Iglesia.
Se dice que el nombre de Antón se tomó en honor a Antón Martín, piloto del séquito de Gaspar Espinosa, quien al visitar, en 1615, el interior del Istmo por primera vez estuvo a punto de ahogarse en sus aguas.
Por entonces, había un caserío que los habitantes prehispánicos llamaban Pueblo Nuevo de los Reyes del Chirús, de más de 100 indios libres, dedicados a la cría de ganado y cultivo del maíz, sobre el que da referencia en 1575 el oidor Alonso Criado de Castilla, en su célebre informe de la Audiencia de Panamá.
La decisión de declarar el 5 de noviembre como el día de fundación de Antón se tomó en el año 1993.
Actualmente, el distrito es un centro turístico de atractivas playas, en las que se han establecido importantes inversiones y fuentes de empleo. Entre ellas, se pueden mencionar Pacora, Santa Clara, Playa Blanca, Farallón, Boca de Río Hato, Juan Hombrón, Boca Nueva y Los Azules.
De Antón también son reconocidos nacionalmente sus manjares, bocadillos y huevitos de leche, originarios de esta tierra.