Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/11/2016 01:00
El alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, no se opone al proyecto de ley 35 que crearía el nuevo distrito LLAMADO ‘Panamá Norte' y que segregaría en una nueva área político-administrativa los corregimientos Alcalde Díaz, Chilibre, Caimitillo, Las Cumbres y Ernesto Córdoba Campos.
Para Blandón, la propuesta es viable y positiva, pero se tiene que evaluar a profundidad la viabilidad económica del nuevo distrito, por lo que, en su opinión, sería preferible que entre en funcionamiento a partir de 2024.
‘La mayor cantidad de recaudación que se hace actualmente a través del distrito de Panamá se hace en el centro, y si se separa el norte abruptamente, se va a ver afectado, ya que el Municipio recibirá menos recaudación, por lo que las juntas comunales recibirían menos
dinero', manifestó Blandón.
El alcalde también considera que se debe establecer un proceso de transición del 2019 hasta el 2024.
PROYECTO DE LEY 35
En el pleno de la Asamblea Nacional está pendiente la iniciativa.
Se propone crear el distrito de Panamá Norte, el cual sería segregado del distrito de Panamá.
Actualmente el distrito de Panamá tiene 23 corregimientos.
Por el momento, el proyecto de ley está a la espera del segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
El Municipio de Panamá está por construir un cementerio en La Cabima, por lo que el nuevo distrito contaría ya con un camposanto, además del de Alcalde Díaz.
Según el alcalde Blandón, uno de los problemas que están padeciendo de los residentes del sector es la falta de espacio en los cementerios, por lo que hoy tienen que desplazarse hasta Utivé para enterrar a sus difuntos.
PROYECTO DE LEY 35
Luis Barría, proponente del proyecto de ley del nuevo distrito, explica que la población residente y flotante del sector norte del distrito capital ha llegado a más de 300 mil personas, por lo cual se requiere tener una nueva jurisdicción alcaldicia.
Esta se encargaría de atender de forma más cercana a sus habitantes y prestar la debida atención a los problemas de la comunidad, por medio de una tesorería propia que recaude los impuestos; una oficina de ingeniería municipal que planifique el crecimiento de la región en forma ordenada, con parques, aceras, calles pavimentadas; oficinas propias de obras comunitarias para resolver los problemas de veredas puentes, aceras y demás proyectos sociales, así como un sistema propio de recolección de basura descentralizado a través de las juntas comunales para acabar, de una vez por todas, con el problema de la basura.
Barría enfatiza que el reconocimiento de los cinco corregimientos a través de un nuevo distrito permitirá a sus habitantes realizar sus actividades en estructuras públicas que estarán ubicadas en puntos más cercanos a sus residencias.
La propuesta consta de 14 artículos e incluye la creación del Programa Municipal de Pago y Compensación por Servicios Ambientales, para el municipio del norte.
Entre las especificaciones se agrega que los pagos y compensación por servicios ambientales no serán considerados un impuesto, sino una inversión para la conservación de los recursos naturales, el ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en las zonas dentro del distrito del norte, que brindan un servicio ambiental.