Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La historia del mundo en los ojos de La Estrella de Panamá
- 06/01/2017 01:00
La hemeroteca del grupo Gese (El Siglo y La Estrella de Panamá) recoge la historia del país desde el nacimiento del diario The Panamá Star en 1849. Adentrarse en cada tomo es un viaje al pasado. Es una mina a la que hay que entrar con pico y pala, tiempo, sed de conocer el pasado, y mucha curiosidad.
Recorrer la historia a través de las páginas es delicado. El tiempo ha carcomido algunas planas que solo con rozarlas se deshacen en las manos. Por eso es que hay que abrir con mucho cuidado los pesados tomos apilados en los estantes de la biblioteca.
Al principio de los tiempos, las noticias aparecían una a lado de la otra, casi sin espacios o separaciones como los métodos de diseño modernos. El papel adquirió una apariencia amarilleta casi anaranjada que el tiempo se ha encargado de teñir sobre la tinta blanco y negro.
La modernidad se evidencia conforme avanzan las décadas. Los anuncios de almacenes que vendían ropa se exhibían en dibujos, luego en fotografías blanco y negro, y luego, a finales de los 70s, a colores. Los temas también son un hilo conductor en la historia: el Canal de Panamá, las Guerras mundiales, la lucha antinarcóticos y el terrorismo dominan los escritos.
Qué decir de la mejor agua purgante natural Apenta. Un remedio a base de sulfato de magnesio conocido desde hace siglos pero que a través del diario llegaba a los consumidores. Se utilizaba para depurar el organismo, y en aquella época, 1904, las sales gozaron de gran popularidad entre los habitantes de muchos países europeos, particularmente los franceses. El anuncio sin ilustración o fotografía, consistía en un texto simple a grandes letras en mayúscula que prometía curación de la bilis, la dispepsia, constipación, gota y obesidad.
Hay situaciones que parecen haberse paralizado a pesar del paso del tiempo. Las luchas del gremio médico, la crisis en los partidos políticos, por ejemplo. El 21 de octubre de 1994 el periódico registró los reclamos de los galenos al gobierno, y también en ese año el Partido Revolucionario Democrático PRD, afirmaba que ‘no estaba en crisis'. La noticia de la parte inferior de la plana parece tratar un hecho contemporáneo, los diálogos entre Cuba y Estados Unidos. Situaciones estancadas en forma y fondo que si se leyeran en nuestros tiempos, veinte años después de publicada la noticia, podrían encajar perfectamente entre las notas de actualidad.
El periódico es un baluarte de la República, guarda la vida del país, los sucesos que siguen haciendo y publicando historia. El relato continúa.