Afectados por el dietilenglicol anuncian protestas
Las medidas se tomarán para evitar que el caso del envenenamiento por este jarabe se prescriba

El 24 de febrero se cumplirán seis años de que el Segundo Tribunal llamó a juicio a las personas vinculadas en el envenenamiento masivo en Panamá por dietilenglicol jarabe que fue suministrado por la Caja del Seguro Social (CSS) y que cobró un centenar de víctimas.
De acuerdo con Gabriel Pascual, vocero de las víctimas por dietilenglicol, en ese momento los afectados tenían la esperanza de que el caso podría suscribirse, pero ese mismo Tribunal determinó que no se trataba de un caso de lesa humanidad.
Ante este resultado, los afectados advirtieron que tomarán acciones para evitar que el caso se prescriba y piden que se haga justicia, ya que ellos fueron a la CSS en busca de un medicamento para mejorar su salud y no para que los "envenenaran".
Daniel Sarmiento, vicepresidente del Comité de Víctimas y Familiares Afectados por el Dietilenglicol, explicó que el 7 de febrero marcharán hacia la Presidencia de la República, donde le pedirán al mandatario, Juan Carlos Varela, que cumpla con el compromiso de apoyar a los afectados por este jarabe y que se resuelva una vez por toda en el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Educación (Meduca), que de acuerdo con Sarmiento no están actuando a favor de los afectados.
"Esto lo estamos haciendo de forma pública para que después no digan que uno está tomando acciones para sorprenderlos, ya que en varias ocasiones se les ha enviado nota a la Presidencia y no han respondido", añadió Sarmiento, quien también advirtió que si es posible viajarán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para presentar este caso.
El 24 de febrero realizarán una protesta frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), exigiéndole al magistrado Harry Díaz que no prescriba el caso.
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Sin contratiempos, proceso de vacunación avanza en Israel