Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Gabinete apuesta por Bethancourt para recuperar dineros
- 18/02/2017 01:04
La designación del ministro de seguridad Alexis Bethancourt para presentar la querella del Estado contra la empresa Odebrecht está encaminada a recuperar los dineros que se incauten por la investigación, en cualquier parte del mundo, empezando por los $22 millones que confiscaron en Suiza a los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.
La designación del ministro de Seguridad Alexis Bethancourt en representación del Estado para constituirse como querellante en el caso Odebrecht pretende, entre otros puntos, recuperar los $22 millones incautados en Suiza a los hijos del expresidente Ricardo Martinelli, investigados por supuesto lavado de dinero en ese país.
Alexis Bethancourt fue elegido en Gabinete para esta tarea por motivaciones totalmente técnicas, dice el propio titular de Seguridad. Indica que cuenta con conocimientos en la investigación de delitos de cuello blanco, o lavado de activos, que adquirió mientras estuvo al frente de la Unidad de Análisis Financiero, además de añadir otro mérito que le califica para esta misión, "haber sido uno de los pilares que actuó para que Panamá saliera de la lista gris" de la OCDE.
DENUNCIA Y COIMAS
El Gobierno se querellará en contra de la constructora brasileña
Ejecutivos de Odebrecht confesaron que pagaron $59 millones en concepto de coimas en Panamá
El Ministerio Público procesa 17 personas, incluyendo los dos hijos del expresidente Martinelli
El titular de la cartera de seguridad no ha especificado qué día interpondrá la acción en el Ministerio Público, pero avanza que será ‘contra quienes resulten responsables por el delito contra la administración pública y el orden económico en perjuicio del Estado panameño'.
Bethancourt será una especie de ‘coordinador' entre las carteras que tengan que contribuir con información al proceso. Actuar como querellante, según el ministro, tiene sus ventajas. La primera es que el Gobierno estará informado de los pasos que sigue el proceso, puede recuperar los dineros que se encuentren en el extranjero o dentro de Panamá, y aportar documentación que sirva para esclarecer la investigación.
La demora en su designación se debió al proceso de debate en el Gabinete que definiría quién debía convertirse en querellante. Había varias posibilidades legales abiertas, explicó, ‘la primera, que todos los ministros se constituyeran como querellantes; la segunda, designar solo a los que tenían contratos con la empresa, y finalmente, escoger a uno solo para que representara al Estado en el caso', que fue lo que e decidió, siendo, a demás, un escenario inédito en este tipo de procesos.
"Decidimos que debía ser uno para no complicar las cosas, y que tuviera la experiencia y capacidad técnica o de investigación", indicó Bethancourt. Después, los ministros esperaron el próximo Gabinete y encontraron el momento para escoger a quién iba a ser la persona que los iba a representar. "Lo hicimos lo más rápido posible en los términos legales, lo que no podíamos hacer era decir el nombre antes del Gabinete formal porque debía publicarse en Gaceta Oficial; una vez efectuado ese paso, el ministro puede actuar en tiempo legal", agregó el ministro.
El presidente Juan Carlos Varela dijo, en esta semana, que la designación de Bethancourt se dio, entre otras cosas, por su experiencia en la Unidad de Análisis Financiero.
El proceso que investiga la confesa red de sobornos otorgados por la empresa Odebrecht a funcionarios. para hacerse de millonarios contratos públicos es uno de los más complejos de los que lleva el Ministerio Público, por los tentáculos internacionales y la forma en que los sobornados ocultaron los dineros mal habidos. La Procuraduría de la Nación ha iniciado las averiguaciones sobre la información que se originó en Suiza, expediente que tiene a más de 17 imputados por posible blanqueo de capitales, entre ellos los hijos del exmandatario Ricardo Martinelli, buscados por Interpol, y solicitados por la Fiscalía Anticorrupción por la presunta comisión del delito contra el orden económico.