Pago por la segunda partida de los décimos tercer mes es ley del país
La suma que se pague a los beneficiarios será igual al monto adeudado correspondiente a los años que se le retuvo la segunda partida del décimo

El pago de la segunda partida de los décimos tercer mes a trabajadores del sector público y privado ya es ley de la República. La norma, que fue sancionada este lunes por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, se publicó en Gaceta Oficial, este martes, como la Ley No. 15 del 10 de abril de 2017.
“Se declara como derecho adquirido el cobro de la segunda partida del décimo tercer mes retenida durante los años 1972 a 1983 a los servidores públicos y trabajadores del sector privado que laboraron durante este periodo...”, señala el artículo 1 de la Ley.
La norma establece que para hacer efectivo los pagos, la Caja de Seguro Social certificará al Ministerio Economía y Finanzas los datos personales, así como los montos brutos de los salarios reportados a la institución de seguridad social.
La suma que se pague a los beneficiarios será igual al monto adeudado correspondiente a los años que se le retuvo la segunda partida del décimo tercer mes, es decir de 1972 a 1983, más el interés devengado por el periodo de 12 años a una tasa de 3%.
El presidente Varela sancionó la Ley en un acto público, en el que participó un grupo de exfuncionarios, que, ahora, son jubilados.
La Ley establece que a los beneficiados ya fallecido, el pago se hará a sus herederos en conformidad con el artículo 155 del Código de Trabajo para el caso de los trabajadores del sector privado y la Ley 10 de 1998 en caso de los funcionarios.
Los fondos para el pago de los décimos tercer mes atrasado saldrán del dinero decomisado y de la venta de los bienes e inmuebles en los casos de condena por los delitos contra la administración pública. En esta categoría entra los $59 millones que Odebrecht prometió devolver al Estado.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan