EE.UU.: no se hará renegociación de bases militares en Panamá
Feeley comunicó a través de la cuenta de twitter de la misión diplomática en Panamá que no era un tema dentro de la agenda estadounidense

Ante las inquietudes y desconfianza de expresidentes y la opinión pública de Panamá, sobre una posible renegociación de bases estadounidenses en Panamá durante la reunión del presidente Juan Carlos Varela y su homólogo Donald Trump.
La embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, afirmó que los presidentes de Estados Unidos y Panamá tocarán muchos temas, incluyendo colaboración contra el crimen internacional. Pero, ¿bases gringas en Panamá? No.
Feeley advierte, ‘afortunadamente, no es un tema'.
Hace tres días ante la más que probable posibilidad de que esa sea una propuesta en firme, un grupo de probos ciudadanos panameños emitió una carta abierta desaconsejando esa alternativa.
‘Más de 100 años de lucha. Tantos sueños rotos, tantas lágrimas vertidas, tanta sangre derramada, para que ahora vuelvan las bases militares',
PEDRO RIVERA
ESCRITOR PANAMEÑO.
‘Bajo ninguna circunstancia' se permita que la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico ‘implique el establecimiento en nuestro territorio de fuerza militares de Estados Unidos, ni de ningún otro país', señala el escrito, firmado por el exmagistrado Guillermo Márquez Amado, el exdefensor del Pueblo Juan Antonio Tejada, el exdirector de la Policía Nacional Ebrahim Asvat, la exlegisladora Teresita Yanis de Arias, Olimpo Sáez, Ricardo Bermúdez, Pedro Vargas, Alejandro Garrido, Carlos González De la Lastra, Briseida de López, Guillermo Ríos y Raúl Arias.
A LA ESPERA
El presidente Juan Carlos Varela inicia el lunes una gira oficial en la capital de Estados Unidos que incluye encuentros con el mandatario Donald Trump, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y las principales autoridades en materia de seguridad y migración de ese país.
La Presidencia informó, en un comunicado, que el mandatario y la primera dama, Lorena Castillo de Varela, serán recibidos poco antes del mediodía por Trump y su esposa, Melania Trump.
Varela y Trump se reunirán en privado y luego junto a sus equipos y las primeras damas sostendrán un encuentro. Los temas de la agenda contemplan seguridad, lucha contra las drogas y política regional. El presidente Varela asistirá acompañado del ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, y del director del Consejo Nacional de Seguridad, Rolando López, a una reunión con representantes del Departamento de Seguridad Interna y de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis
-
Panamá suma 2,243 casos nuevos de la covid-19 y 45 nuevas defunciones
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Italia estudia demandar a la empresa Pfizer por retrasos en la entrega de vacunas
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina