Aupsa suspende importaciones de productos cárnicos y lácteos colombianos
Actualmente Colombia no es elegible para importación de carnes frescas o congeladas a Panamá

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) deshabilitó temporalmente los registros de importación de productos cárnicos procesados y lácteos de las especies susceptibles al virus de la fiebre aftosa, anunció la entidad a través de un comunicado.
La decisión de la entidad se dio luego de un informe emitido el 24 de junio por la Autoridad Sanitaria de Colombia ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta medida ha sido tomada por la Aupsa hasta que las autoridades colombianas notifiquen el control del brote infeccioso y sea realizada una reevaluación por parte de la institución panameña para determinar el posible riesgo que exista, luego de este evento epidemiológico.
La fiebre aftosa es una enfermedad que causa gran impacto económico por su fácil difusión a través de los productos de origen animal.
Panamá está libre de esta enfermedad que afecta a los animales de pezuña hendida, como porcino, bovino, ovino, caprino y algunas especies silvestres. Además Colombia no es elegible para importación de carnes frescas o congeladas a Panamá.
Actualmente, en el continente americano la enfermedad solo está presente en Sudamérica. Panamá ha sido la barrera entre el norte y el sur para evitar que se extienda en el resto del continente.
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
La llorona del 5 de febrero de 2023
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
China protesta por “sobrerreacción” de EEUU al abatir el globo espía