CPJ informa sobre peligro de cierre de El Siglo y La Estrella de Panamá
Al grupo, independiente y sin ánimo de lucro, se le considera la "Cruz Roja Internacional del Periodismo"

El Comité para la Protección del Periodismo (CPJ), con sede en Nueva York, informó sobre la situación de peligro de cierre que enfrentan los diarios panameños La Estrella de Panamá y El Siglo por las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU.
En una publicación emitida tras la visita en Panamá a la sede del grupo editorial que publica los diarios, la CSJ estableció que "el futuro de los periódicos está en riesgo" y que sin ellos, se afecta la libertad de expresión en el país.
"Decisión del Departamento del Tesoro de EEUU pone en riesgo el futuro de dos periódicos panameños", sostiene la nota, que firma Natalie Southwick, a cargo de las investigaciones para las Américas del CPJ.
El escrito da cuenta de la trayectoria de La Estrella de Panamá, como el periódico más longevo del país, a cuya sociedad informa desde 1849, antes incluso de su independencia de Colombia, y a hora a merced del Departamento del Tesoro de EEUU.
Para su informe, Southwick se entrevistó con el presidente del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE), Eduardo Quirós, y parte del equipo de periodistas, como Carlos Cordero, editor de la sección de información Nacional, y Doris Hubbard-Castillo, editora de Opinión.
Los diarios dejaron de tener el amparo de una licencia de operación que había emitido y renovado la OFAC desde el 5 de mayo de 2016, cuando incluyeron a su principal accionista en la sancionatoria "Lista Clinton" contra el lavado de activos, para que los clientes y proveedores de EEUU pudieran mantener sin la amenaza de sanciones sus relaciones comerciales acostumbradas.
Esa licencia expiró, sin renovación prevista, el pasado 12 de julio pasado.
El Comité para la Protección del periodismo, considerado la "Cruz Roja Internacional del Periodismo", se autodefine como un organismo independiente, sin ánimo de lucro, para promover la libertad de prensa en todo el mundo y defienden "el derecho de los periodistas a informar sin miedo a represalias".
Cuenta con expertos alrededor del mundo y fundamenta su trabajo en la información que recaban sus propio equipo.
Al frente del Comité desde hace más de diez años esta Joel Simmon, y en su junta directiva preside dese mayo de este año Kathleen Carroll, exvicepresidente y editora ejecutiva de The Associated Press.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA