Avalan estabilidad para abogados al servicio del Estado
El documento aprobado indica que los abogados al servicio del Estado no podrán ser trasladados, suspendidos, destituidos o menoscabados en sus derechos

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 481 que fija la estabilidad laboral, categorías y remuneración para los abogados al servicio del Estado.
El proyecto establece cuatro tipos de escalafones profesionales para los abogados, según sus estudios y sus años de experiencia.
Para cada una de estas categorías se tendrá una remuneración fijada por Decreto Ejecutivo, que podrá ajustarse cada cinco años, de acuerdo con el incremento del costo de vida, sin disminuir el salario establecido por Decreto Ejecutivo.
El documento aprobado indica que los abogados al servicio del Estado no podrán ser trasladados, suspendidos, destituidos o menoscabados en sus derechos, ni se les dejará sin efecto su nombramiento, ni se les aplicará cualquier otra sanción disciplinaria, sin causa justificada debidamente comprobada por el ente nominador.
Para el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, este proyecto busca darle estabilidad a los profesionales del derecho que tengan cinco, diez, quince y hasta veinte años al servicio del Estado.
‘Esta propuesta no es un blindaje ni pretende favorecer a los malos funcionarios, muy por el contrario, lo que buscamos es que se le brinde una estabilidad emocional, profesional, en derecho y que ellos puedan desarrollarse de la mejor manera para que el pueblo panameño reciba un servicio de primera línea, profesional y que estos abogados no estén sometidos al vaivén político', precisó.
Fraguela explicó que aunque no se indica montos salariales por escalafón, sí se contempla incluir este aspecto en una futura reglamentación. No obstante, manifestó que la expectativa salarial por escalafón está dirigida a fijar un monto de $1,500 a un abogado con cinco años al servicio del Estado, para aquellos con diez años un ingreso de $3 mil, para los que tengan diez años, un salario de $5,000 y para quienes tengan veinte años de servicio en el Estado, ingresos de $7 mil.
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria