Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
Guille Francis, un icono de la batería, los timbales y la conga en Almirante
- 16/11/2018 10:16
La historia musical bocatoreña registra el nombre de Guillermo Francis, mejor conocido como Guille. Proveniente de una familia de músicos, Guille sería llevado de la mano de su padre, Numeiht Francis, mejor conocido como Reds, a las presentaciones que hacía, ya que formaba parte de la Orquesta Bossa Nova y posteriormente se cambió a Nuevo Sabor de Almirante. Allí Guille se destacaba a la edad de catorce años tocando la conga junto a su hermano, Alonso Francis, que más adelante fundaría Los HB.
La Orquesta Nuevo Sabor estuvo integrada por George Bratwhite, que era trompetista; Jimmy Barrows, James Henry Sutherland Escobar —mejor conocido como Míster Bieka—, Pela el Ojo Chase y Pantaleón Chavarría, Numeiht ‘Reds' Francis y sus hijos, Guille y Alonso.
Guille formó parte de la pléyade de jóvenes que se conoció inicialmente como Los Beach Boys, que posteriormente se cambió al nombre de Los Beachers de Bocas del Toro, ya que en Estados Unidos había un grupo con ese nombre, cuando fueron a hacer su primera grabación en 1967. Además de Guille, los fundadores originales serían Chino Williams, Larry Earlington, Cardial Earlington, Frank Sergeant y Lloyd Gallimore. Después ingresaron Gene Chambers, Alberto Salazar y Marvin ‘Sammy' Williams.
Guille tocaba la batería, los timbales y la conga y hacía los coros desde atrás. Él y su hermano se destacaban en dichos instrumentos. Alonso, por su parte, integraría la alineación de los HB.
Dejó como legado varios éxitos —en formato sencillo y LP— que grabó junto a Los Beachers y que fueron un éxito rotundo, trascendiendo las fronteras panameñas, marcando la historia con piezas que deleitaron a una generación de panameños y extranjeros, tales como ‘África Caliente', ‘The Beachers in Stereo', ‘Esta noche me emborracho' y ‘Cándida', dedicado a su esposa Cándida Machore; que hoy se siguen reproduciendo en discos compactos. Por lo tanto, sería justo que se le comience a pagar las regalías de sus producciones, lo cual puede aclarar el sello Tamayo y el Sindicato de Músicos de Panamá (Sitmas), y ayudar en las gestiones para que cobre lo que le corresponde, desde sus primeras producciones hasta la fecha.
A mediados del año 1971, Guille sufre quebrantos de salud, lo cual lo aleja de la música hasta el año 1974, que vuelve a rehacer su vida en Zegla, Almirante.
Luego de recuperarse, comenzó a laborar en la Chiriquí Land Company, donde se inicia en el departamento de carga y descarga de guineos del tren hacia el barco.
Posteriormente, sería trasladado al departamento de cocina, como jefe, donde su ‘sopón' era la especialidad para los trabajadores del muelle, llegándose a jubilar ahí.
Durante el año 1980, Jorge Miranda Chin, director de la Orquesta bocatoreña Tito y sus Soneros, se presenta a la casa de Guille para que se incorporara a su banda, donde estuvo hasta 1983, cuando puso fin a su carrera musical.
Hoy retirado de la música y jubilado, vive junto a sus hermanos más chicos, Gilberto y Oliverio Francis, en Zegla.
Reciente su madre Fátima de Francis falleció, momento que aprovechamos para realizarle una larga entrevista.
Durante las exequias de su madre, los exintegrantes de Los Beachers, Gene Francis y Rodolfo ‘Chente' Centeno, viajaron desde la hermana república de Costa Rica a Almirante para acompañar al amigo en el postrero adiós a su progenitora.
Chente Centeno define a Guille como un ‘magnífico músico'. ‘Lástima que tuvo su problema [enfermedad]. Buen amigo, cuando fuimos compañeros y hasta la fecha. Él fue uno de los Beachers que me invitó a participar con el grupo'.
Jorge Miranda Chin, director de Tito y sus Soneros, nos dice: ‘Guille… una persona alegre, amigable, talentoso dentro de la música, especialmente en el instrumento que le ha tocado ejecutar: la batería, los timbales, buen percusionista'.
En tanto, Gene Chambers señala: ‘Es la persona más humilde que un ser humano puede encontrar en la faz de la tierra; su voz inconfundible, cantaba muy bonito, un experto en la parte de la percusión, era tremendo baterista, conguero y timbalero, y como un ser humano, creo no hay otro amigo como él. Él está sobre cualquier amigo, y lo aprecio demasiado, un gran hermano, más que un amigo, porque amigos son pocos y tú puedes contar no con los diez dedos, sino con tres, él sería uno de mis favoritos. Is a Charlie good fellow. Tremenda persona. Él le enseñaba mucho a Larry, a tocar algunas cosas que no podía en la conga. Mira el tipo de músico que es. Aparte de eso, hacía buenas voces. Sabía de voces. Hacía una primera, segunda y tercera voz fácil, lo que tú le pusieras'.
Arcenio Machado, un vecino de Tampico, Almirante, lo recuerda así: ‘Cómo no recordar al mejor baterista que ha tenido Los Beachers sin menospreciar a los otros, pero hablar de Guille ‘so Wapping The', es hablar de un ícono de la música de Almirante y muy bella persona'.
Y al celebrarse los ciento quince años de Fundación de Bocas del Toro, rescatamos del olvido a este emblema de la batería, los timbales y la conga en Almirante.