Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Contratación Pública tilda de ‘incongruente’ informe de Verificación
- 19/11/2018 01:01
El proyecto para la construcción del Hospital del Niño en el terreno que anteriormente ocupó la embajada de los Estados Unidos en Panamá tendrá que seguir esperando. El proceso de contratación pública que se inició en el año 2013 continuará en pausa mientras se defina otro de los trámites legales que impiden avanzar con el acto.
En esta ocasión, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha determinado que el informe que elaboró la Comisión Verificadora del proceso es “incongruente, ilógico y sesgado” al momento de hacer las evaluaciones a las empresas que participan en la convocatoria para la licitación del diseño y construcción del nuevo edificio, por lo que resta credibilidad al documento en el que se califica a las propuestas que han hecho las empresas que están interesadas en construir el edificio que albergará al hospital para los infantes panameños.
La DGCP reaccionó de esta forma luego de evaluar una serie de recursos que habían sido presentados por las empresas que participan en el acto público.
La DGCP concluyó que la Comisión Verificadora, en su informe del 6 de noviembre, se ratificó en una serie de argumentos erróneos e ignoró “flagrantemente” lo descrito en cuanto a la evaluación de las empresas participantes.
Proyecto del hospital
El proceso se inició en el año 2013, pero todavía está pendiente
Un nuevo escollo legal impide que se pueda seguir adelante con el proyecto de diseño y construcción de la obra.
Ahora la Dirección de Contratación descalifica a la Comisión Verificadora.
Las evaluaciones de la Comisión Verificadora, según la DGCP, fueron catalogadas como “incoherentes e ilógicas”, al momento que afirmó en su informe del 3 de septiembre que los consorcios incumplieron con los trámites legales.
Luego la misma Comisión Verificadora se corrige e indica de manera “incongruente” en el informe número dos publicado el 6 de noviembre que el consorcio Posco Samsung no cumplió, ya que no entregó la documentación correspondiente.
Lo descrito por la Comisión, dice la DGCP, carece de sentido, pues en la página web de Panamá Compra aparece el formulario, debidamente foliado por el Ministerio de Salud.
Según la DGCP, la Comisión Verificadora evaluó de manera sesgada y desigual, al indicar en su informe número 2, publicado el 3 de septiembre de 2018, que la empresa Acciona Construcción, S.A. presentó sus estados financieros sin convertirlos en dólares americanos y afirma de manera tajante que el consorcio FFC-Cicsa y el Consorcio OHL-Mota Engil aportan estados financieros convertidos a dólares americanos, siendo esta evaluación desigual y falsa.
Añade que al igual que FFC , OHL y Mota Engil, la empresa Acciona Construcción, S.A. y el Consorcio Samsung presentaron sus estados financieros en monedas distintas a dólares americanos, posteriormente.
La DGCP hace pública, el 15 de octubre de 2018, una resolución que refleja que la evaluación de la Comisión Verificadora “fue sesgada y errónea”, al indicar que no se ajustó al pliego de cargos de calificación que se estableció en la convocatoria y la precalificación.
Añade la DGCP que la Comisión Verificadora en su informe número 2, publicado en el 6 de noviembre de 2018, se ratifica en sus argumentos sesgados e insiste en afirmar que el consorcio FCC-Cicsa, el consorcio OHL-Mota Engil cumplen y Acciona Construcción, S.A. y Posco Samsung no cumplen con el pliego de cargos solicitado.
Proyecto estancado
El antiguo Hospital del Niño, que opera a un costado del Hospital Santo Tomás, data de sesenta años y se le hizo un anexo que ya cumplió veinte años. Ambos edificios se han quedado sin espacio y la demanda de pacientes se incrementa cada año.
Aunque la propuesta de construir el nuevo hospital empezó a caminar hace seis años, la lucha por el traslado del Hospital del Niño ya tiene doce años.
Según voceros del personal médico del hospital: “lo que sienten es que los gobiernos no han querido construir el nuevo hospital porque para otros proyectos simplemente lo licitan bajo la modalidad llave en mano y no demora tanto”.