Uso del cannabis volverá a primer debate en la Asamblea

  • 24/02/2019 01:01
El diputado Crispiano Adames, proponente del proyecto de ley, considera que el uso del canabis medicinal debe ser un método principal y no alternativo. En 15 días se presentará el informe sobre la iniciativa

La Asamblea Nacional informó, este viernes, que se afinan los últimos detalles del informe que realiza una subcomisión sobre el proyecto de ley No. 595, que regula y autoriza el uso medicinal del cannabis, mejor conocida como marihuana.

De acuerdo al comunicado de la Asamblea, en 15 días se presentará el informe.

El presidente de la Comisión de Salud, el diputado Crispiano Adames, indicó que Panamá tendrá que abordar el tema del cannabis medicinal ni siquiera como un método alternativo sino como un método principal en la atención de graves padecimientos de la salud, desde menores hasta mayores.

De esta manera se retoma el debate sobre el uso de la marihuana para fines medicinales. Una iniciativa que ha sido aprobada en otros países, incluso han llegado a legalizar el consumo de la marihuana no solo para uso medicinal, sino recreativo.

El diputado Adames indicó que en la próxima semana, luego de haber concluido la fase de consulta, se realizará una reunión de carácter técnico para la preparación del informe e iniciar, lo más pronto posible, un primer debate del

Proyecto de ley.

La iniciativa, propuesta por el diputado José Luis Castillo, fue presentada en la Asamblea Nacional el 30 de octubre de 2017 y desde entonces han surgido voces en contra y a favor del proyecto de ley. El documento había sido aprobado en primer debate el 6 de marzo del año pasado y pasado a segundo debate, sin embargo, fue bajado a primer debate para ‘ampliar las consultas'.

La Comisión de Salud de la Asamblea ha sostenido ‘varias reuniones de consultas de las cuales han emergido varias propuestas que serán puestas en consideración por los diputados', señala el comunicado de la Asamblea Nacional.

La iniciativa busca legalizar el uso medicinal como tratamiento en una serie de padecimientos como la epilepsia, convulsiones y diferentes tipos de dolores crónicos.

La Asamblea aclara que la aprobación no implica el consumo recreativo de la marihuana. Lo que se quiere es aprovechar sus componentes químicos activos como el THC (DELTA-9tetrahidrocannabinol) y el CBD (Cannabidio) que contienen propiedades beneficiosas para los pacientes.

‘Podrán acceder a este tipo de tratamientos con cannabis, los pacientes que de acuerdo al tipo de patología lo requieran según listado del Ministerio de Salud, conforme al protocolo usado para medicamentos controlados, siendo prescrito de forma exclusiva por especialistas. Este medicamento solo podrá ser dispensado por farmacias hospitalarias', señala el artículo cuatro del proyecto de ley.

La iniciativa establece que será de ‘interés público' que todo producto que se importe y comercialice en el país con fines terapéuticos sea sometido a un sistema de vigilancia y control por la Dirección de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa).

Además de que el Minsa y el Ministerio de Comercio e Industrias adoptarán medidas para minimizar los riesgos o daños físicos y psicológico que se puede producir por el uso del cannabis.

El Minsa también y en coordinación con el Ministerio de Educación implementará las medidas de vigilancia y control sanitario con enfoque multidisciplinario, multisectorial y participativo en la creación de programas con el fin de orientar y educar a los familiares de los pacientes bajo el tratamiento de cannabis.

El diputado Castillo en su exposición de motivos señala que numerosos países y estados de los Estados Unidos han moditicado o están modificando sus legislaciones con relación al uso medicinal de cannabis y que esta planta, si bien es cierto contiene sustancias psicoactivas, tiene un efecto psicoadictivo menor que otros productos que circulan libremente.

INFORME Y PROPUESTA

El proyecto de ley fue presentado en octubre de 2017 por el diputado José Luis Castillo

El documento fue aprobado en primer debate y enviado al pleno, pero luego fue bajado a primer debate.

La Comisión de Salud de la Asamblea creo una subcomisión para consultar el proyecto y unos 15 días presentará un informe.

Lo Nuevo