Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Idaan sugiere al Gabinete 'emergencia nacional' por fenómeno de El Niño
- 15/03/2019 08:12
Preocupado por el efectos que pueda ocasionar el Fenómeno de El Niño, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha recomendado al Consejo de Gabinete que se declare una "emergencia nacional".
Para tal fin, el Idaan presentó ante el Consejo de ministros un documento en el que recomienda declarar estado de emergencia nacional.
La iniciativa va encaminada a que se le otorgue la autorización pora lograr compras más rápidas y contemplar los fondos para sufragar los gastos por las medidas necesarias para mitigar los estragos que se puedan generar por los bajos niveles de agua de los ríos.
Según información obtenida por La Estrella de Panamá, la iniciativa se presentó ante el Gabinete, fue considerada, pero no ha sido aprobada y en su lugar se solicitó que se hicieran algunas modificaciones a la propuesta.
Ya los efectos de El Niño, se empiezan a sentir a nivel nacional en los principales ríos que suministran el agua cruda para la potablización del agua que se suministra a la población.
El nivel del embalse de Bayano (Panamá Este), según se pudo observar en el portal digital de Hidrometeorología, se encuentra actuamente en 54.985 msnm (metros sobre el nivel del mar). El máximo nivel es 62 msnm y el mínimo es 50 msnm. Es decir se encuentra a penas a cuatro metros por encima del mínimo.
Mientras que el Canal de Panamá ya le comunicó a las navieras un ajuste en el calado para los buques neopanamax a partir del 10 de abril, ante los niveles de los lagos. El lago Gatún registra un metro menos por el nivel mínimo, el óptimo 26.39 metros. El Alajuela registra tres metros por el nivel recomendado que es 72.79 metros.
El Idaan ya comunicó a sus clientes y usuarios residentes en el distrito de David, provincia de Chiriquí, que a partir del lunes, 11 de marzo el suministro de agua potable se ha sectorizado durante el tiempo que se prolongue la época seca.
La limitación del servicio, se debe a los bajos niveles que registran las fuentes de captación de agua cruda de los ríos David y Majagua que abastecen a la planta potabilizadora de Los Algarrobos.
Ya el Gobierno Nacional informó que abastecerá de agua potable a residentes y a turistas en Isla Colón, provincia de Bocas del Toro, debido a la escasez originada por la sequía en la Laguna Big Creek. Aunque hay informes de que en el Atlántico se han registrado algunos aguaceros.
El fenómeno del Niño, es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas del océano en la parte central y oriental del Pacífico tropical, que usualmente acentúa la sequía en la vertiente del Pacífico.
En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico se calientan o enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal. Este calentamiento y enfriamiento es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO por sus siglas en Inglés).
Afecta la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede influir sobre el clima en otras partes del mundo.
La Autoridad del Canal de Panamá, desde marzo, ha empezado una campaña que apunta asegurar el agua del mañana es el reto de hoy, sobre todo en temporada seca y en momentos en los que se registran situaciones cíclicas como el Fenómeno de El Niño y de La Niña que pueden acentuar los efectos durante el verano.
El agua de la Cuenca es aprovechada para fines diversos como el consumo humano, la navegación de naves por la vía acuática, la generación de energía, actividades agropecuarias, la producción industrial, la pesca y recreación. ¡Asegurar el agua de mañana es el reto de hoy!, reza uno de las frases que promociona la administración del Canal de Panamá en su intento por crear conciencia en la población, sobre la importancia de cuidar el vital líquido.