OCDE pone el dedo en la llaga de la informalidad local
Apuntan a la ‘economía dual' del país como la principal causante de la desigualdad, motorizada por una alta informalidad

La tercera parte del estudio multidimensional sobre Panamá que publicó ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), enmarca los planes de acción en tres ejes principales: crear mejores empleos, desarrollo de políticas y financiamiento del desarrollo.
En la misma línea del estudio presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE también señala la desigualdad como una tarea pendiente —y urgente— del país que, a pesar de su ‘considerable progreso socioeconómico', no ha podido mitigar.
El crecimiento económico del país no ha permeado a la mayoría de la población, creando una ‘economía dual' que se manifiesta en la alta informalidad, diagnosticó el organismo. El flagelo de la informalidad cubrió al 43.6% de la población ocupada hasta agosto del año pasado.
La recomendación de la OCDE es que el gobierno incentive a los empresarios para que formalicen a sus empleados además de desarrollar un sistema social integrado que provea esquemas alternativos para trabajadores independientes, domésticos y del sector agropecuario.
También sugieren supervisar a las empresas y endurecer las leyes laborales para reducir el empleo informal que pulula en las empresas formales.
Por otro lado, también recomiendan bajar los costos asociados a la formalización para pequeñas y medianas empresas y trabajadores independientes; además de mejorar y simplificar los mecanismos de recaudación.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ