Defensoría del Pueblo presentó informe sobre estado de escuelas en todo el país
La entidad tutelar de los derechos humanos en Panamá visitó, por tercer año consecutivo, centros educativos en todas las provincias del país y en la Comarca Ngäbe Buglé

A un mes del inicio del año escolar 2019, la Defensoría del Pueblo entregó al Ministerio de Educación (Meduca) así como a los maestros y profesores agremiados en la Unión de Educadores de Panamá (UNEP) y en la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), su Informe sobre el estado físico y operativo de ciento seis (106) escuelas públicas a nivel nacional.
La entidad tutelar de los derechos humanos en Panamá visitó, por tercer año consecutivo, centros educativos en todas las provincias del país y en la Comarca Ngäbe Buglé con el objeto de verificar las condiciones en materia de infraestructura, acceso al agua potable, suministro eléctrico, existencia de equipos y mobiliarios, así como la contratación de personal docente y administrativo.
Se detectaron daños en la infraestructura, necesidad de aulas nuevas, aulas sin ventilación, trabajos de construcción sin finalizar, falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y equipos, ausencia de cercas perimetrales, falta de acceso al agua potable, necesidad de docentes, trabajadores manuales, celadores y personal administrativo. En el documento también se advierte que “algunos directivos de las escuelas visitadas explicaron que solicitaron en reiteradas ocasiones las reparaciones, pero no recibieron respuesta”.
La Defensoría del Pueblo levantó un informe completo, con los datos por regiones y provincias, donde concluye que existen deficiencias en un número importante de colegios y alerta a las autoridades educativas para que presten especial atención a los siguientes centros escolares:
- Instituto José Dolores Moscote: problemas de infraestructura (Panamá).
- Instituto Comercial Panamá: problemas de infraestructura (Panamá).
- Instituto Nacional: problemas de infraestructura (Panamá).
- Escuela República de Italia: los trabajos se encuentran paralizados hace dos (2) años (San Miguelito, Panamá).
- Colegio Moisés Castillo Ocaña: requiere remodelación total de su infraestructura (Panamá Oeste).
- Colegio Mariano Prado Araúz: problemas de infraestructura (Coclé).
- Centro Educativo Bilingüe España de Natá: problemas de infraestructura (Coclé).
- Centro Educativo Básico General Simeón Valderrama: se encuentra en construcción desde hace tres (3) años (Coclé).
- Centro Educativo Básico General Rubén Darío Carles: se requiere la culminación de la remodelación total del plantel. La empresa encargada fue multada y desconocen la fecha que retomaran los trabajos (Coclé).
- Escuela San Juan: se encuentra demolida totalmente. Los estudiantes llevan dos (2) años recibiendo clases en aulas improvisadas en las iglesias de la comunidad, donde se encuentran en malas condiciones (Colón).
- Centro Educativo Alto Playón: problemas de infraestructura, sin acceso al agua potable ni electricidad, requieren con urgencia sillas, pupitres y tableros (Darién).
- Centro Educativo Básico General Sinaí: problemas de infraestructura, sin acceso al agua potable ni electricidad. Requieren con urgencia se retire la fibra de vidrio que fue colocada como aislante (Darién).
- Escuela el Valle Abajo Jirondaí: infraestructura con aulas ranchos, sin acceso al agua ni electricidad. Falta todo el mobiliario para la escuela (Comarca Ngöbe-Buglé).
Al mismo tiempo, el Instituto Profesional y Técnico Fernando de Lesseps en Panamá Oeste, el Instituto José Antonio Remón Cantera en Panamá Centro y el Centro Educativo Victoriano Lorenzo en Chiriquí, se mantienen en paro. Asimismo, los estudiantes de las Escuelas República de Italia en San Miguelito, Miguel Alba en Veraguas y El Jiral en Colón, iniciaron clases pero en instalaciones fuera de los centros educativos.
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia