Se acercan las convocatorias del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa 2019
En esta cuarta versión estudiantes y profesores buscarán la oportunidad de competir en uno de los concurso más importantes en materia educativa
Ya está abierto el período de inscripciones del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa 2019, competencia que tiene el objetivo de medir el nivel de enseñanza de las escuelas públicas o privadas del país.
Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa dio a conocer, en conferencia de prensa, el cronograma del proyecto. A partir del dos de mayo hasta el 24 de ese mes, los colegios podrán acceder a la página web (www.excelenciaeducativa.org.pa.) para llenar formulario oficial, paso fundamental que hará que su participación sea oficial.
Este proyecto educativo destacalos esfuerzos que cada colegio realiza para generar una mejor calidad de aprendizaje y fomentar una cultura de evaluación educativa, sin olvidar el desempeño del docente panameño. Las pruebas, como es costumbre, se basan en los conocimientos de ciencias, matemáticas y lenguaje.
Para Escobar, el interés que tienen las escuelas en ser parte de este proyecto, certifica que el sistema educativo sí busca generar los avances dentro de las aulas de clases. Destacó que como fundación su compromiso no es solo premiar al mejor, sino la de brindar una orientación a cada una de los centros en cómo reforzar y avanzar su nivel. Así el sueño de tener una sociedad justa estará mucho más cercano de lograrse. “La educación no debe depender de dónde nacemos o de qué familia somos, todos merecemos las mismas oportunidades.”, indicó el presidente.
Al mismo tiempo, resaltó el haber alcanzado un crecimiento del 40% en las inscripciones y un 70% de participación por más de una vez en los colegios oficiales. Unos 3,500 estudiantes han tomado cada una de sus pruebas.
La actividad reunió a directivos de la fundación, voluntarios, patrocinadores y a organizaciones vinculadas a la educación, como el Ministerios de Educación y de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7