Consejo Superior define hoy pugna por rectoría de la UMIP
El Consejo Superior puede, según la ley y los estatutos, dejar de manera interina al rector actual y convocar a nuevas elecciones. El rector tendría que separarse una vez se abra el proceso, en caso de decidir postularse

El Consejo Superior, el máximo organismo de la Universidad Marítima de Panamá (UMIP), se reunirá hoy lunes en la Ciudad del Saber para definir la disputa legal por el dominio de la rectoría de este centro de estudios.
Diversos sectores de la Universidad Marítima Internacional de Panamá piden al Consejo Superior el respeto a la ley, la autonomía y los estatutos de esta academia.
La reacción de los docentes, administrativos y estudiantes surge luego del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que concedió una acción de amparo de garantías constitucionales interpuesta por Víctor Luna Barahona, quien había ganado la rectoría en las elecciones realizadas el 16 de octubre de 2014.
La Corte revocó la Resolución 003-2016 emitida por el Consejo Superior, por medio de la cual se convocó a otra elección para escoger al rector de esta casa de estudios y a los decanos, en la que resultó electo el actual rector, Aládar Rodríguez Díaz.
El recurso había sido presentado por Barahona, luego de que el Consejo Superior, mediante Resolución 003 de 12 de septiembre de 2014, dejó sin efecto la convocatoria de elecciones del 16 de octubre de 2014, realizada por el Comité Electoral, y decide desconocer y separar al rector Víctor Luna Barahona, quien había triunfado en este proceso.
El artículo 13 numeral 8 de la Ley 81 de 8 de noviembre de 2012 orgánica de la UMIP señala que dentro de las facultades del Consejo Superior está convocar a elecciones para el cargo de rector.
Respeto a la ley
El Consejo Superior de la UMIP puede, según la ley y los estatutos, dejar de manera interina al rector actual y convocar a nuevas elecciones.
El rector tendría que separarse una vez se abra el proceso, en caso de decidir postularse.
También el Consejo lo puede separar y dejar como encargado al Vicerrector Académico.
Si este funcionario no quiere o no puede, el Consejo Superior encargará al Secretario General o a las Vicerrectoras de la Administración o de Investigación.
Los miembros del Consejo Superior de la Universidad Marítima Internacional de Panamá fueron denunciados en su momento ante el Ministerio Público por el supuesto delito contra la administración pública, al convocar elecciones en perjuicio del rector electo, Víctor Luna Barahona.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Gobierno adeuda más de $350 millones entre contratistas y promotoras
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024