En medio de protestas, el presidente de Panamá dirige un discurso a la nación
El mandatario hace un llamado a la unidad a trabajar fuerte y con entrega, y rechazo todo tipo de violencia e irrespeto a la diversidad

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dirigió la noche de este viernes un discurso a la nación, marcado por un llamado a la unión y en el que destacó que su Gobierno "no permitirá el irrespeto a la diversidad".
En el primer día, del mes de la patria, Cortizo expresó que "el mejor homenaje que podemos hacer a Panamá es trabajar duro… fuerte… con entrega… y con transparencia".
"Todos tienen derecho a manifestarse… a expresarse… con libertad… con respeto… pacíficamente". "Eso sí… lo que no vamos a permitir es la violencia… destruir bienes… atentar contra los derechos ciudadanos… ni mucho menos contra la integridad física de los panameños". "Nuestro esfuerzo debe estar alineado con el compromiso de construir un país próspero… de ley y orden… pero sobre todo justo".
El mandatario sostuvo “mi Gobierno no permitirá el irrespeto a la diversidad, ni a las diferencias, comunes en democracia. Esas reformas son una demanda legítima de la sociedad panameña, del Panamá moderno, del Panamá de los barrios, el de la clase media, el rural-agrícola y el de las comarcas”, destacó el Cortizo Cohen.
Reiteró que Panamá es un país de gente buena y noble que hay que cuidar, y ante cualquier adversidad, en las grandes decisiones sobre el futuro del país y la Y de la vida, “los panameños siempre nos hemos unido, nos hemos levantado y siempre hemos triunfado”.
El presidente Cortizo Cohen dijo que tampoco hay que permitir que “nos traten de dividir por el color de nuestra piel, por nuestra condición social, nuestras preferencias sexuales o creencias religiosas”.
“Los panameños hacemos las cosas diferente, somos un país de paz y de consensos. Nuestro esfuerzo debe estar alineado con el compromiso de construir un país próspero, de ley y orden, pero sobre todo justo”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Cortizo Cohen dijo que la iniciativa de darle al país un nuevo orden constitucional fue una promesa de todos los candidatos a la Presidencia y, en su caso, un compromiso, que de la Concertación Nacional saldría el documento base, un punto de partida, para generar un amplio diálogo y debate nacional sobre sus contenidos.
Destacó que en la Concertación hay 23 grupos de fuerzas representativas del país: afro panameños, pueblos originarios, campesinos, mujeres, jóvenes, trabajadores, empresarios, industriales, organizaciones civiles y partidos políticos.
Manifestó que por más de 10 años el Consejo de la Concertación Nacional ha convocado legítimamente al país, para reflexionar sobre diversos temas de interés nacional, y durante los últimos 14 meses han trabajado con empeño en producir el documento de reformas constitucionales.
“Reitero, el diálogo es el camino correcto, el debate es de todos, nadie debe sentirse excluido. El proceso de reforma está en desarrollo. Que nadie se equivoque, todos tienen el derecho de opinar y presentar sugerencias, pero nadie tiene el monopolio de las Reformas Constitucionales”, subrayó el presidente Cortizo Cohen.
“El único y verdadero dueño de las Reformas es el pueblo panameño. Los convoco a participar… ¡con respeto! Los convoco a que sean parte de las mesas de diálogo. Así hacemos patria”, concluyó el mandatario.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Carlos Vargas: Falta de honestidad y transparencia impide que todos tengamos agua
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Proyecto de Interconexión Cinta Costera III–Calzada de Amador avanza en un 50%