Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 21/11/2019 00:00
El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, analiza acudir ante un juez de garantías antes de que termine el año, y se haga efectiva la renuncia de la procuradora General de la Nació, Kenia Porcell, para que valide los mensajes difundidos a través del portal Varelaleaks.com, a fin de determinar las medidas que puede asumir contra la procuradora Porcell.
La investigación de González responde a dos querellas en contra de Porcell a raíz de las conversaciones publicadas en el portal digital entre el expresidente Juan Carlos Varela y la procuradora, en las que hay indicios de tráfico de influencias, injerencia del Ejecutivo en el manejo de expedientes de alto perfil, así como la intervención del exmandatario y su hermano, José Luis “Popi” Varela, en el acuerdo de cooperación que firmó el Ministerio Público con la empresa brasileña Odebrecht.
González ha reiterado que los mensajes tienen una procedencia ilícita. Sin embargo, ayer indicó que eso no significa que no pueda haber una investigación sobre el tema.
Añadió que en enero del próximo año, cuando se haga efectiva la renuncia de la procuradora, estará obligado a remitir el caso al Ministerio Público. Esto, con respecto a una de las denuncias que se procesan en la Procuraduría de la Administración contra Porcell.
Con relación a un segundo expediente, González dijo que está a la espera de que el Ministerio Público remita las declaraciones del abogado y ex operador financiero de la constructora Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, con las que se debe establecer si hubo o no un mal manejo del expediente relacionado a las investigaciones de los sobornos pagados por la constructora a funcionarios y políticos panameños.
En 2017, Tacla Durán declaró al diario El País de España que André Rabello, ejecutivo principal en Panamá de la filial de la constructora, le había informado que el entonces presidente Varela le indicó que el Ministerio Público de Panamá no contestaría las asistencias judiciales solicitadas por sus homólogos de Brasil relacionadas al caso Odebrecht, lo que implicaría a la administración de justicia panameña que instruyó el expediente.
González explicó que cuenta con la autorización de las autoridades españolas para ver las declaraciones del ex abogado de la constructora brasileña. En primera instancia, el funcionario solicitó los oficios al Ministerio Público, pero le informaron que se requería la autorización de las autoridades españolas, en donde se procesa al ex abogado de la constructora brasileña.
Sus pares españoles otorgaron el permiso y remitieron informe al Ministerio Público, explicó González. “Nosotros estamos a la espera” de que lo envíe el Ministerio Público, agregó.
Tacla también dijo al diario español que el expresidente recibió sobornos y donaciones ilegales de la constructora para su campaña y la empresa familiar. No obstante, el exmandatario solo ha admitido que recibió donaciones de la constructora para su campaña política.
El abogado, quien fue procesado en España luego de que las autoridades de ese país rechazaran su extradición a Brasil, que le reclama por supuestamente lavar $14 millones por orden de Odebrecht, añadió que la fiscalía panameña intentó obtener por vías irregulares información sobre el caso.
Adicionalmente, Tacla Durán señaló que había elementos que en su momento no fueron tomados en cuenta por el Ministerio Público panameño.