Gobierno seguirá la discusión del salario
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, aseguró que hoy el Gobierno anunciará el contenido del decreto de la conclusión de la revisión del salario mínimo
“El presidente de la República, Laurentino Cortizo, instruyó a la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, y a todo el equipo a seguir escuchando las preocupaciones del sector de Changuinola”, dijo anoche el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, al referirse a las discusiones que aún se mantienen para establecer un salario mínimo.

Durante el resultado del Consejo de Gabinete, Carrizo aseguró que tan pronto termine la reunión entre las partes involucradas estarán anunciando el contenido del decreto sobre la conclusión de la revisión del salario. mínimo nacional.
Medida de fuerza
La decisión del mandatario se da luego de que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) anunciara mediante una carta dirigida a Cortizo una huelga indefinida desde el pasado 29 de diciembre para exigir el aumento de un 25% del salario mínimo para los trabajadores bananeros, un sector olvidado en la provincia de Bocas del Toro.
Contradicciones
Durante el periodo de debate del nuevo ajuste salarial, muchas fueron las diferencias que salieron a relucir entre los sectores involucrados.
Entre las propuestas de aumento del salario mínimo que realizó el sector trabajador estaba que el monto debería ser entre el 25% o mayor de $1,040. Los empresarios en su línea mantuvieron negociaciones de 0%.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en su última convocatoria reiteró su desacuerdo al ajuste, admitiendo que cada 1% de incremento en el salario mínimo representa un gasto adicional anual en la planilla de $30 millones que las empresas deberán afrontar, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, que conforman mayoritariamente el tejido empresarial del país y son las que han estado reportando menores ingresos.
No obstante, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) advirtió de que gremios empresariales han promovido estrategias “mediáticas” para convencer a la ciudadanía de su posición de negarse a cumplir con el mandato constitucional de aumentar el salario mínimo.
Araceli De Gracia, coordinadora del Conato, señaló que estos grupos de poderes económicos insisten, sin sustento técnico ni teórico coherente, en que “estamos en crisis económica y que el aumento del salario mínimo, generaría desaceleración y desempleo”.
Aumento selectivo
No obstante, una fuente oficial reveló a La Estrella de Panamá que el Ejecutivo tiene pensado realizar un ajuste del salario mínimo de un 3.3% .
Según la fuente, el porcentaje no será general como en otras ocasiones, más bien será un ajuste selectivo para aquellos sectores que obtuvieron un crecimiento positivo en el 2019, dejando así a los otras regiones que no mostraron igual resultado.
Reunión de ministros
El pasado viernes, “La Decana”, a través de una fuente oficial, informaba que los ministros, entre ellos los de Economía y Finanzas, de Trabajo y Desarrollo Laboral, así como el de Comercio e Industrias, se reunieron con la intención de discutir la posibilidad de ajustar al alza del salario, entre 2% y 4%. No obstante, se resaltó que al final quien debía tomar la decisión era el presidente Cortizo, quien meditaría la cifra el pasado fin de semana.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023