Partido Panameñista en desacuerdo con nombramiento de los ministros de Seguridad y de Gobierno
Proponen al Gobierno algunas medidas y estrategias para disminuir la inseguridad en el país

Tras los nombramientos de Juan Pino como ministro de Seguridad , Sheyla Grajales ministra de Gobierno y el alza de la taza de homicidios en los últimos meses, el partido Panameñista muestra su preocupación.
Agregando que la Ministra de Gobierno no tiene experiencia en temas penitenciarios y que el titular de Seguridad, su academia es en el área naval.
El partido propone al Gobierno algunas medidas y estrategias que presentaron en la campaña electoral pasada.
- Apostar por fortalecer con más presupuesto al Ministerio Público y Órgano Judicial para aumentar el número de fiscales y jueces.
- Hay que hacer uso de la tecnología para obtener información oportuna, mejorando la toma de análisis y capacidad de respuestas de las autoridades, por ejemplo, implementar un programa de 5 mil cámaras de videovigilancia, distribuidas en las principales ciudades de cada provincia. Así como cambiar toda la iluminación en vías públicas a LED.
- Se debe fortalecer los programas de políticas públicas con mayor énfasis en la prevención desde la educación cívica.
- Creemos que es necesario aplicar el Pacto de Estado por la Justicia y proveer todos los recursos necesarios para que la administración de justicia mejore su desempeño. Y apostar por la disminución del hacinamiento carcelario, revisando y agilizando los casos de juicio y sentencia pendientes.
- Separar la DIJ de la Policía Nacional.
Mediante un comunicado, el Panameñismo expresó que las medidas deberían de haberse implementado desde julio pasado, sin descontinuar los proyectos positivos del gobierno anterior.
"Presidente Cortizo, su Gobierno, hasta ahora ha fracasado en materia de seguridad. Rectifique, presente un plan coherente al país y, asigne los recursos necesarios para ejecutarlos" , añadieron.
Según datos del Ministerio Público para diciembre del 2018 se registraron 30 homicidios en el país, sin embargo en diciembre 2019 la cifra se disparó a 72 homicidios. Y enero de este año se han registrado 55 homicidios.
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Preso por la dictadura
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT