Entre 97% y 99% de los contagiados de coronavirus sobreviven

Actualizado
  • 05/03/2020 00:00
Creado
  • 05/03/2020 00:00
Según el infectólogo y pediatra Xavier Sáez- Llorens, los modelos matemáticos que han hecho los científicos indican que la mortalidad está alrededor del 1%, en lo que respecta al virus de Wuhan. 'Parece respetar bastante a la población infantil', destaca. Hay prototipos de vacunas y ensayos con antivirales. Las medidas de higiene son muy importantes

Pandemia o no, el brote del coronavirus de Wuhan (Covid-19) es un tema serio, de alta importancia. Sin embargo, el término no es sinónimo de muerte ni hace referencia a la letalidad de la infección sino a su transmisibilidad y extensión geográfica. Implica que la enfermedad epidémica se extiende a muchos países o que afecta a casi todos los individuos de una localidad o región. Más allá del coronavirus, la pandemia con la que está lidiando el mundo actualmente es el miedo generado en algunos casos, por la desinformación “la cual en ocasiones es peor que el mismo virus”, sostiene el infectólogo y pediatra Xavier Sáez-Llorens. El martes pasado, el Consejo de Gabinete aprobó elevar a “muy alta” la amenaza de propagación del brote del Covid-19 en Panamá, “lo que indica que el riesgo de pandemia es mayor, es decir, la enfermedad se disemina a prácticamente todos los continentes del mundo y está demostrando que hay trasmisión de persona a persona en los países donde entra el virus”, explica Sáez-Llorens, quien forma parte del comité asesor por el coronavirus, instalado este lunes.

El infectólogo y pediatra Xavier Sáez-Llorens, durante una entrevista con este diario.
¿Qué tan mortal es el Covid-19?

La información que se tiene hasta el momento y los modelos matemáticos que han hecho los científicos indican que la mortalidad está alrededor del 1%. Cuando uno ve las cifras de infectados versus la cantidad de muertes y haces una rápida división los números indican que la mortalidad puede estar cerca del 3%, sin embargo, hay factores que inflan este porcentaje y hacen que no sea tan real. No se incluyen en el denominador muchos casos leves o incluso asintomáticos que no se les hace la prueba y por consiguiente no entran en el número de los infectados. Por ello, insisto en que los modelos científicos que se han actualizado, tomando en cuenta casos leves y asintomáticos, indican que probablemente el porcentaje de mortalidad es de 1% e incluso puede ser menor conforme se desarrolle la pandemia.

¿Estos porcentajes de mortalidad son similares a algunos por gripe en el país?

Ese 1% es más alto que el de la gripe estacional de la influenza que tenemos todos los años, quizás -el porcentaje- es más parecido a algunas pandemias de gripe que han ocurrido en el pasado, pero también cabe la posibilidad de que si el virus se adapta al ser humano y empieza a formar parte de los virus comunes, que causan infecciones respiratorias, la mortalidad puede bajar un poco más. Lo otro muy importante es que la gripe no solo produce muertes en adultos mayores, sino en niños pequeños, mientras que este coronavirus parece respetar bastante a la población infantil, eso es una buena noticia, lo que evidentemente indica que hay que reforzar el cuidado de los adultos mayores y sobre todo los que padezcan de alguna enfermedad de fondo como hipertensión, males cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica, diabetes, cáncer, y las personas que tienen tabaquismo en exceso. Las estrategias que se enfoquen en cada país es precisamente para tratar de cuidar a los adultos mayores.

¿Es una gripe?

Las manifestaciones clínicas, los síntomas son un poco distintos; cuando uno habla de gripe habla de una persona que tiene fiebre alta, escalofrío, que le duele todo, eso es el síndrome gripal causado por los virus de la influenza, de los cuales hay muchos. Cuando uno trata de comparar el Covid-19 con la influenza, tiene que saber específicamente a cuál de tantos se refiere, si es pandémico o estacional. Las manifestaciones clínicas de esta infección por coronavirus, cuando el caso amerita hospitalización, es básicamente fiebre, una tos seca y dificultad para respirar, pero no hay mucho estornudo ni congestión nasal, tampoco hay mucho escalofrío porque la fiebre no es tan alta.

Entonces, si no es una gripe, ¿cómo se trata al paciente de coronavirus?

Todavía no hay ningún tratamiento específico contra el virus. Sí, solo se tratan los síntomas. Para la fiebre algún antipirético y para el dolor antiinflamatorio. Si el paciente requiere hospitalización, hay que suministrar oxígeno y en casos graves hay que ayudarlos con un ventilador. Pero, por ejemplo, en la influenza nosotros tenemos un tratamiento que se llama Oseltamivir, que se puede usar en los casos graves de riesgo, aquí no tenemos ningún medicamento. En estos momentos se trabaja en un antiviral, probablemente en dos o tres meses tengamos algún resultado. Además, se busca desarrollar una vacuna para prevenir la infección, pero esto es más lento y posiblemente el próximo año podamos tener la primera vacuna segura y efectiva que se pueda comercializar.

¿De alguna manera se puede preparar al organismo para combatir este virus?

No, realmente no hay nada que nos ayude a combatirlo, salvo la protección que debemos implementar en cuanto a higiene. El lavado de manos es muy importante, pues si me expongo al virus que sea a menor cantidad, de esta manera la enfermedad tiende a ser más leve. Lógicamente la nutrición es importante, pues afecta a veces el sistema inmunológico. Las personas desnutridas o mal nutridas pueden tener más vulnerabilidad a desarrollar casos.

Dependiendo del virus así es su comportamiento. Pero en promedio, en el caso del Covid-19, ¿cuánto podría demorar en estabilizarse la situación?

No hay manera de contestarte esa pregunta por ahora. Inicialmente había mucho optimismo en que cuando acabe el invierno en el norte, a finales de marzo o principios de abril, pudiera ocurrir algo parecido con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que básicamente se detuvo por el clima. Pero no se sabe si con este coronavirus va a suceder igual. Otro coronavirus causó el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). En el Medio Oriente hay temporadas muy cálidas y el virus se propagó aunque no en situación alarmante y se pudo controlar rápido. No sabemos el efecto del clima, eso hay que contestarlo a finales de marzo y abril. Lo otro es que depende mucho de cuál es la estrategia de protección que adoptamos en nuestro país. Por ejemplo, en China con las medidas estrictas de cuarentena, el brote ya está en disminución importante; si nosotros seguimos métodos de protección y la gente toma conciencia de protegerse. eso puede aminorar un poco el número de casos. Una vez empiece la temporada lluviosa en Panamá, hay que ver cómo están los casos y si eso será un factor para agravarlo o limitarlo, pero esas preguntas hay que contestarla en el tiempo. Puede ocurrir que este virus en el futuro forme parte de los virus tradicionales que causan infecciones respiratorias, y cuando eso ocurre usualmente la tasa de mortalidad tiende a bajar o puede ocurrir que desaparece como el SARS, aunque los datos iniciales dicen que esto no va ocurrir porque hay muchos más casos En el SARS solo hubo 8,000 en todo el mundo y aquí estamos hablando de cerca de 100,000.

¿Pueden mandar los padres a sus hijos a la escuela sin preocupación?

El pánico se difundió más rápido que el coronavirus. Hay más desinformación y pánico que información veraz y objetiva. Los niños parecen ser respetados por esta infección. Hay varias teorías o especulaciones científicas que indican que los niños no están sufriendo esta enfermedad como los adultos mayores. Lo que no se sabe es cuánta transmisión parte del niño infectado, porque como los niños no tienen síntomas o desarrollan una infección leve, no se sabe si pueden transmitir eficientemente la infección al adulto, eso ocurre con todas las infecciones respiratorias, pero no se sabe con este coronavirus. Hasta que eso no se defina bien, es difícil tomar una determinación como, por ejemplo, voy a cerrar las escuelas, no voy a dar clases. ¿Por cuánto tiempo las vamos a cerrar? Porque esto está empezando, en poco tiempo entran los primeros casos en Panamá y hasta que ocurra una diseminación dentro del país, en teoría no vamos a tener un riesgo importante, pero esto puede ocurrir a lo largo de los meses e incluso acentuarse cuando venga la temporada lluviosa en Panamá. Vamos a cerrar las escuelas, ¿por cuánto tiempo?, ¿por todo el año? ¿Quién va a darle clases a los niños? ¿Se va a dar clases por internet ? Eso no está bien estructurado en nuestro país. En países estructurados quizás hay formas de hacerlo. Hay que tener cuidado con recomendar que se cierren las escuelas o no llevarlos a la escuela.

¿En todo el país se han tomado las medidas necesarias?

La ventaja es que China se portó bien. Le ha dado tiempo al mundo para prepararse. Con la cuarentena estricta y con las medidas de protección que se hicieron en China, se pudo controlar. El Ministerio de Salud de Panamá actuó de forma rápida. En cuanto comenzó el problema se alineó con la Organización Mundial de la Salud y estableció estrategias de protección para el país. Yo diría que lo ha manejado bien, ahora hay que ver cómo se maneja el brote una vez que entra. Pero no solo depende del Ministerio de Salud, depende de nosotros mismos, que colaboremos con nuestra propia salud siguiendo las recomendaciones.

¿Hay buenas noticias?

Si nosotros cooperamos con nuestra protección personal es probable que el brote, aunque entre, no constituya un problema de salud pública en el país.Ya se están ensayando medicamentos antivirales. Si el virus queda este año y se incorpora a los virus que causan infección respiratoria, seguramente el próximo año vamos a tener vacunas para evitar la enfermedad.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus