La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Comisión de Presupuesto aprueba traslados de partidas por $107 millones
- 18/03/2020 21:32
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles traslados de partidas por al menos $107 millones para diversas entidades estatales.
Esta instancia le avaló al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) $23,028,824.00 millones, que serán destinados para el pago de cuentas de los contratos brindados en servicio de fuga y cambio de válvula e hidrantes; para energía eléctrica correspondiente al mes de diciembre del 2019 y para obras sanitarias del acueducto de Pacora y gastos de reparación en la planta potabilizadora de Chilibre.
En tanto, al Ministerio de Obras Públicas (MOP) se le aprobaron traslados por $39,196,262.00 millones, que serán utilizados para el contrato del diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la rehabilitación de la carretera nuevo México-Puerto Corotú, el diseño y construcción para la rehabilitación de las calles de Chiriquí Grande, la rehabilitación de las calles y caminos del distrito de David, provincia de Chiriquí, y la adquisición de hormigón asfáltico para las provincias de Los Santos, Herrera y Coclé.
Mientras que al Ministerio de Salud le fueron autorizados traslados por $6,987,575.00 millones, con miras a aumentar la partida de objeto de gasto de pago de alquileres de los locales, entre ellos Albrook y Las Mañanitas.
Por su parte, a la Caja del Seguro Social (CSS) se le aprobaron traslados por $21,013,901.00 millones para reforzar presupuestariamente distintos renglones de créditos, atender cuentas adeudadas a proveedores de medicamentos e insumos médicos correspondientes a la vigencia fiscal de 2019.
De igual manera, al Ministerio de la Presidencia se le aprobó un traslado por $6,000,000.00 millones, para atender todas las contrataciones relacionadas a la comunicación de los medios tradicionales de manera nacional e internacional con mayor audiencia y cobertura, como parte de la estrategia de comunicación del Estado.
Finalmente, al Ministerio de Educación se le avaló una partida por $10,991,143.00 millones, para cubrir gastos de vigencia expiradas en el presupuesto de funcionamiento y atender el pago de gestiones de cobros de servicios básicos de la vigencia 2019, entre ellos agua, teléfono, internet, luz, aseo y póliza de seguro.