Gobierno trabaja en plan para levantar cuarentena

El plan de levantamiento de la cuarentena depende del tema epidemiológico y debe ser implementado por el Ministerio de Salud dependiendo de la reducción del número de contagios

Aunque  las autoridades no se atrevan a mencionar una fecha específica para levantar la cuarentena, ya se habla de la elaboración de un plan de reapertura comercial, que dará prioridad a los sectores de la economía que han resultado más afectados, y a las regiones del país donde se ha reportado una menor propagación del virus Covid-19.

José Alejandro Rojas, ministro consejero, es prudente en sus comentarios, pese a reconocer que si  bien es cierto hay un plan donde se ha trazado una 'hoja de ruta' para el levantamiento programado de la cuarentena, considera que sería prematuro mostrarla a la comunidad, “porque no es algo que hay que hacer a la carrera”.

Teniendo en cuenta que el plan de levantamiento de la cuarentena depende del tema epidemiológico, es elaborado y  debe ser implementado por el Ministerio de Salud dependiendo de la reducción del número de  contagios.

“No es responsable hablar de tiempo para la reapertura comercial”, agregó el ministro.

En ese sentido, Rojas dejó entrever que se busca evitar un rebrote del virus, por lo que la reapertura debe hacerse de manera prudente.

No es lo mismo en Azuero, en donde se ha mantenido un buen comportamiento de la población, que en  Arraiján donde hay un número importante de personas que ha violado la cuarentena.  “Por ejemplo, si en Arraiján hacen un carnaval, eso cambia la dinámica”, explicó.

Una fuente ligada al plan de emergencia sanitaria reveló a La Estrella de Panamá que la curva de casos de contagios del Covid-19 se está desinflando.

Al analizar las últimas estadísticas, la fuente indicó que hace un mes, cada tres días se duplicaba la cifra de contagios.  Ahora cada 10 días se duplican los casos.  Sin embargo, a pesar de estas cifras alentadoras, existe un ambiente de incertidumbre dentro del comercio nacional, por no contar con una fecha de parte de las autoridades.  Los cerveceros artesanales están pidiendo reconsiderar la ley seca después de casi un mes sin percibir ingresos.

René Quevedo, consultor y especialista en inserción laboral, explicó que la reapertura debe hacerse en dos fases, en función de lo que es sanitariamente viable.

“Se debe dar prioridad a los siete sectores más impactados por la pandemia (comercio, hoteles, restaurantes, logística, industria, entretenimiento, servicios de apoyo administrativo y financieros), que concentran más de 900 mil empleos y aportan tres de cada cinco nuevos empleos generados en los últimos cinco años”, añadió el especialista.

Además, deben fortalecerse los sectores que están creciendo como resultado de la pandemia (salud, agricultura y agroindustria) y reactivarse los proyectos de infraestructura pública. Quevedo insistió en que todo debe hacerse dentro de lo que es sanitariamente viable y siguiendo los criterios de salud para prevenir un rebrot e del virus.

La ministra de Salud, Rosario Turner señaló ayer que la reapertura de las negocios  es una “responsabilidad en dos vías”. La regente de salud añadió que las empresas que estén interesadas, en una apertura, tendrán que tener sus planes especiales de bioseguridad”.

Sin embargo, la ministra señaló que hay que tomar las decisiones con cautela y seguridad,  para evitar que no ocurra como en otros países, que han tomado decisiones y que posteriormente en 48 tienen que retomar la cuarentena ante el rebrote del virus.

“Yo sé que es difícil decir tener paciencia, cuando todo esto también  tiene un impacto económico”, agregó Turner.

Indicó que los últimos informes sobre la situación del Covid 19 en Panamá están generando la confianza para reevaluar las decisiones que se han tomado.

La regente de Salud dijo que pesar de las defunciones (136) que se han presentado, lo informes revelan  números positivos en las salas de intensivos y en la evolución de los pacientes y de los RT.

Minsa reporta 10 fallecidos por Covid-19 en 24 horas

Las autoridades de Salud detallaron ayer que en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por Covid-19 para totalizar 136 personas. Panamá reporta 1,809 pacientes recuperados clínicamente y 204 por laboratorio, mientras que hay 191 nuevos casos, para un acumulado de 4,650. Hospitalizados en sala se encuentran 266, en cuidados intensivos 98. La ministra de Salud, Rosario Turner, informó que el Comité Nacional de Bioética aprobó el protocolo para la investigación que busca determinar la utilización de plasma convaleciente como tratamiento alternativo en pacientes con complicaciones pulmonares producto del Covid-19. La titular de Salud explicó que la iniciativa cuenta con el aval de la Sociedad Panameña de Hematología y Médicos de Cuidados Intensivos. Actualmente organismos internacionales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés FDA) ensayan la utilización de esta alternativa terapéutica para reducir la severidad y duración de Covid-19.

Lo Nuevo