Consejo Internacional de Enfermeras pide recuento de colegas fallecidos por COVID-19

Según la OMS unos 23,000 trabajadores sanitarios han sido infectados en más de 50 países, pero no hay un desglose de cuántos son enfermeras y enfermeros

Más de 100 enfermeras han fallecido en todo el mundo por haber contraído el COVID-19 mientras cumplían con su deber. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) cree que el número real de muertes de enfermeras podría ser mucho más elevado respecto a la estimación actual.

El CIE insta a todos los gobiernos a registrar con precisión el número de enfermeras y otros trabajadores sanitarios infectados por el virus junto con los nombres de los fallecidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) debe recopilar y compartir esta información de manera que sirva de aportación a la ciencia determinando quiénes han contraído el virus, dónde y cuándo, y cómo puede haber avanzado la enfermedad. La OMS afirma que al menos 23,000 trabajadores sanitarios han sido infectados en más de 50 países, pero no hay un desglose de cuántos son enfermeras ni un registro sistemático centralizado de estas infecciones y fallecimientos.

La presidenta del CIE, Annette Kennedy ha afirmado que “cada una de estas muertes es una tragedia: pensar que estas enfermeras, que son madres, padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas, pierden la vida por llevar a cabo su trabajo es algo que realmente rompe el corazón.

Para la representante del CIE ha dicho que “y es mucho peor aún por los riesgos adicionales a los que pueden haberse tenido que enfrentar por falta de acceso a equipos de protección individual adecuados para mantener su seguridad, algo que nunca debía haber sucedido y que no debe repetirse”.

Los gobiernos tienen la responsabilidad de mantener a todos sus ciudadanos seguros y, en la coordinación de la fabricación y distribución de EPI, han fallado puesto que no han conseguido los recursos necesarios y los niveles de innovación requeridos para abordar un problema que no va a resolverse a corto plazo”.

Howard Catton, director general del CIE ha instado a los líderes del grupo de países del G-20 y a los líderes de todo el mundo a dejar de lado cualquier diferencia que puedan tener y a garantizar que su prioridad número uno es el suministro de equipos de protección individual (EPI).

“Reconocemos que suministrar EPI correctos en el lugar adecuado y en el momento adecuado es un reto y hemos escrito a los líderes del G-20 pidiéndoles que trabajen juntos y no se aíslen a sí mismos políticamente. Ellos tienen el poder de cambiar esta situación negociando contratos y colaborando en la fabricación y distribución de estos equipos cruciales que salvan vidas”, ha comentado Catton.

El director general del CIE ha declarado que la recopilación de datos sobre las tasas de infección y mortalidad de enfermeras ha sido fundamental para comprender, prevenir y contener el virus.

“No estamos hablando de recopilar datos por el afán de hacerlo sino para aportar a la base de conocimiento científico que informa las medidas de prevención y control de infecciones. Lo que se mide es lo que cuenta y, al margen de los elogios y los aplausos, si no realizamos y mantenemos un recuento preciso no estaremos rindiendo homenaje y reconocimiento a las enfermeras, algunas de las cuales ya han realizado el sacrificio último. También es importante tener en cuenta que así podremos salvar vidas en el futuro, tanto de trabajadores sanitarios como de ciudadanos.

La pandemia de COVID-19 ha mostrado a los trabajadores de la salud en su máxima expresión, a menudo trabajando muchas horas seguidas en situaciones terribles. Pero también ha sacado a relucir debilidades de nuestros sistemas de salud que hemos de corregir. Numerosos países necesitan una inversión considerable y sostenida en sus sistemas sanitarios para llevarles a un nivel aceptable.

Por su parte, Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) ha solicitado a las autoridades del Ministerio de Salud, la información sobre la cantidad de enfermeras y enfermeros contagiados con COVID-19, inclusive este 28 también alertó sobre un aumento de contagio de COVID-19 entre el personal hospitalario que no trata directamente con pacientes infectados.

La representante de la ANEP ha manifestado que "lamentablemente está aumentando el número de casos tanto de enfermeras como de compañeros de otras disciplinas que se están contagiando de COVID-19 y no necesariamente porque estén en contacto con pacientes infectados. Los contagios se están dando en las áreas de trabajo".

Mediante la cuenta de Twitter de la ANEP Reyes de Serrano mediante un video comentó que "existe el riesgo de contagio y de morir, así como el de contagiar a la familia. Tenemos que se guardar las medidas y ser vigilantes que los familiares lo hagan, que no estén saliendo de la casa, que estén llevando las medidas higiénicas", 

La líder de las enfermeras y los enfermeros concluyó al indicar "si nosotros no nos cuidamos, que somos quienes estamos dando la atención, qué va pasar con el resto de la población que también tienen que hacer su parte".

Lo Nuevo