Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La Fundación Operación Sonrisa se suma a los esfuerzos contra el coronavirus
- 23/05/2020 11:56
Al presentarse la situación mundial de la pandemia del coronavirus (Covid-19), y por la que no se ha podido realizar misiones quirúrgicas, la Fundación Operación Sonrisa tomó la decisión junto con Operation Smile, casa matriz, de ayudar a hospitales y voluntarios con material médico para la protección personal de cada uno.
En un comunicado la fundación expresó: "Nuestros voluntarios han sido parte importante durante los 29 años que tiene la fundación, y no podemos permitir que trabajando como siempre lo hacen, salgan perjudicados por no tener la protección que se merecen".
"Al momento se han donado más de $35,000 a hospitales del país, entre ellos: Hospital Santo Tomás, el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, Hospital del Niño, Hospital Pediátrico, Hospital José Domingo de Obaldía, Hospital Rafael Hernández, Hospital Nelson Collado, Hospital Chicho Fábrega y más", señaló la fundación.
A fin de seguir aportando en este tiempo de crisis, la fundación también ha realizado diferentes donaciones en la ciudad de David (Chiriquí), Santiago (Veraguas), Chitré (Herrera), Aguadulce (Coclé), Colón, Penonomé, Bocas del Toro, Chorrera, y en ciudad de Panamá. "Seguimos trabajando y también para la semana de las enfermeras de los diferentes hospitales, donamos a todos productos de higiene personal que tanto lo necesitan. No hemos parado, seguiremos buscando apoyo para cuidar de nuestros voluntarios".
Por el momento, los pacientes de la fundación que están a la espera de sus cirugías, siguen sus tratamientos por teleterapia, además se les brindan apoyo a madres primerizas con bebés que nacen con labio leporino o un paladar hendido.

La Fundación Operación Sonrisa es una organización no gubernamental sin fines de lucro que se dedica a crear milagros a través de cirugías reconstructivas gratuitas en pacientes de escasos recursos con malformaciones como labio y/o paladar hendido, sindactilia (dedos pegados) y polidactilias (dedos de más).
Desde 1991 ha cambiado la vida a más de 4,406 pacientes a nivel nacional, permitiéndoles reintegrarse a la sociedad y llevar una vida más digna y productiva, mediante cirugías reconstructivas, cuidados post operatorios y terapias. A la fecha cuentan con un total 8,783 evaluados en todo el país y 5,905 terapias. A la fecha cuentan con un total 8,783 evaluados en todo el país y 5,905 procedimientos quirúrgicos.