Meduca imprime 11 mil guías de español y matemáticas para estudiantes de la comarca
El Ministerio de Educación alista todos los documentos que servirán para el reinicio de clases a distancia en julio próximo

Con 11 mil ejemplares, el Centro de Impresiones Administrativas del Ministerio de Educación (Meduca) continúo, esta semana, con la confección de guías de Aprendo 1 de Español y de Aprendo 2 de Matemáticas, inicialmente, para los estudiantes en las comarcas.
La misión del Centro es imprimir los pliegos y guías, que se utilizarán en las clases a distancia, que iniciarán en todo el territorio nacional a partir de julio próximo.
Durante una visita al Centro por parte de la titular del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos; Alex Centeno, su administrador manifestó: "Es una impresión aproximadamente de tres millones de pliegos, que le entregaremos al país (para el área) comarcal 11 mil guías de Aprendo 1 Español y 11 mil guías de Aprendo 2 Matemáticas".
El administrador comentó que al acercarse la fecha de entrega, un grupo de voluntarios de Panamá Solidario les acompañaron durante dos semanas en las que lograron imprimir 5,600 guías de español y 5,600 de matemáticas, para su distribución a las comarcas.
En ese sentido, la capitana mayor de la cuadrilla de capellanes, Odith de Dexta manifestó: "Esta nueva experiencia nos llena de satisfacción porque nunca pensaron que en medio de una pandemia podían servirle a la nación, sobre todo a los niños que están apartados, embalando estos libros para ellos".
"El trabajo intenso es embalar los libros de matemáticas y español, y sacar las cantidades que se necesitan, ya van alrededor de 12 mil libros de matemática y español. El trabajo consiste en arreglar las hojas, que compaginen, engraparlas después hay un equipo que las corta y luego las embalamos de 20 en 20", explicó de Dexta.
Según la capitana mayor de la cuadrilla de Capellanes, los colaboradores de la imprenta les enseñaron el gran valor y la importancia de esta fábrica que necesita y tiene Panamá para la educación de los niños.
La semana pasada, Gorday de Villalobos reconoció ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional que “un 30% de los estudiantes no cuenta con equipo para una conexión virtual mediante una computadora o teléfono inteligente”.
Debido a lo anterior, manifestó que “estamos ponderando la educación a distancia y cómo será el material a enseñar”.
En esa ponencia, la titular del Meduca indicó que el reinicio de clases postCovid-19 consta de tres fases:
- Fase I, que inició en abril, donde los estudiantes recibieron el contenido académico en sus hogares.
- Fase II, que iniciará en julio con el restablecimiento del año escolar 2020 “a distancia”, impactando parte del año escolar 2021.
- Fase III, que tendrá una duración de entre 6 y 8 meses y con capacidad de ajustes ante cualquier interrupción.
- En la fase III, el Meduca contempla el desarrollo del año escolar 2021 postCovid-19, impactando en la nivelación de los aprendizajes, el proceso de recuperación académica en estudiantes que salen del sistema y los que transitan de un nivel a otro.
La fecha exacta para el inició de las fases II y III será evaluado y definido por un equipo intersectorial, del Meduca y el Minsa, que se reunirá este viernes.
"La situación (por Covid-19) no acabará este año ni el próximo", afirmó Gorday de Villalobos sino que estima que se prolongue durante los próximos dos o tres años lectivos.
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
Ciega, pobre y violada
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
Panamá deporta a 42 colombianos en menos de un mes