El FBI entrenará en Panamá agentes para desmantelar redes de lavado de dinero

El consejero de seguridad de EEUU, Robert O'Brien, se reunió hoy con el presidente Laurentino Cortizo para firmar una serie de acuerdos de cooperación

Robert O’Brien, consejero de seguridad nacional de los Estados Unidos (EEUU), se reunió este lunes 17 de agosto con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, para sellar la creación de una fuerza de tarea conjunta que promete combatir la corrupción y el lavado de activos.

"La fuerza de tarea conjunta EEUU-Panamá consiste en la capacitación y consultoría de personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) a fiscales, agentes de estamentos de seguridad y agencias regulatorias de Panamá", detalló la embajada estadounidense.

La fuerza de tarea conjunta pretende desmantelar redes de lavado de dinero y reforzar las capacidades que tiene el país centroamericano para investigar y llevar a juicio los casos de corrupción y lavado de activos.

Durante su visita oficial, el embajador O’Brien firmó además la ampliación del memorándum de entendimiento "América Crece", cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico en Panamá. 

El embajador O’Brien estuvo acompañado por el Almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EEUU; Mauricio Claver-Carone, director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental; y Adam Boehler, director general de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EEUU.

Donación

De acuerdo con cifras oficiales, Estados Unidos ha enrtregado $4.4 millones en asistencia para apoyar la respuesta de Panamá a la pandemia de covid-19. 

En esta misma línea, O’Brien asistió a la ceremonia de una nueva donación de 50 ventiladores, pruebas de covid-19 y equipo de protección personal de Estados Unidos a Panamá.

Los 50 ventiladores Zoll EMV+ serán distribuidos en hospitales públicos en todo el país para reforzar los esfuerzos de las autoridades de salud panameñas y brindar atención médica a pacientes en condiciones críticas, con el fin de reducir el número de muertes por covid-19 en Panamá que ascienden a 1,767.

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) brindó los fondos para los ventiladores y las pruebas de covid-19. El Comando Sur del Departamento de Defensa de los Estados Unidos otorgó, por su parte, el equipo de protección personal.

Lo Nuevo