Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Proponen al Gobierno cuatro ejes a trabajar durante la reactivación económica
- 18/08/2020 11:45
Planificación y legislación, mantenimiento, construcción y financiamiento y proyectos a mediano plazo son los cuatro ejes fundamentales que planteó mediante una carta, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) este martes al presidente de la República, Laurentino Cortizo.
En la misiva, este grupo de profesionales se pone a disposición del gobierno para impulsar la reactivación económica del país durante la pandemia de covid-19.
Marcos Murillo, presidente de la SPIA, destacó proyectos que son de urgencia notoria para el país como Ciudad de la Salud, el nuevo Oncológico y la Línea de Transmisión Sabanitas-Panamá III 230 KV, entre otros.
En proyectos como la Ciudad de la Salud —el cual se mantiene suspendido por una diferencia contractual entre el Gobierno y la española FCC— la SPIA propone una reducción de los tiempos de licitación, adjudicación y orden de proceder sobre la base de la nueva Ley de Contrataciones Públicas.
En esta misma línea, recomiendan que la participación en estos procesos sea de empresas nacionales en los proyectos de construcción y la reducción de trámites para la aprobación de planos y el pago de cuentas atrasadas a contratistas.
En lo referente a la construcción de toda obra pública con un costo de $30 millones o menos, la SPIA sostiene que esta deberá ser realizada por empresas nacionales, entendiendo por estas a las empresas registradas en Panamá con mayoría accionaria panameña.
También recomendó revisar especificaciones de contrataciones públicas de manera que se eviten requerimientos excluyentes o que restrinja la participación de empresas y profesionales panameños.
Asimismo, que toda obra de construcción con un valor igual o mayor a $5 millones, lleve obligatoriamente una administración de proyectos e inspección independiente.
La SPIA propone, de igual forma, contratar servicios de mantenimiento de los sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos existentes en las diferentes instituciones, procurando contratar al mayor número de empresas para evitar monopolios.
Todo proyecto nuevo o contrato de mantenimiento de obra civil, continúan en la carta, debe contar con una cláusula de adelanto del 20% al contratista respaldado por una fianza.
Entre otras propuestas, señala reactivar el mantenimiento y rehabilitación de las redes de distribución eléctrica para asegurar la calidad del suministro eléctrico.
Puede leer las recomendaciones completas en el siguiente enlace: