Balbina Herrera pide al Procurador Ulloa que tome decisiones en caso de supuestas coimas pagadas por FCC
Herrera dijo que espera que por la necesidad de usar la Ciudad Hospitalaria, no se tape uno de los escándalos económicos más grandes de este país

La dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), la Ingeniera Balbina Herrera pidió al Ministerio Público acelerar el paso con las investigaciones sobre las supuestas coimas que habría pagado la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) a ex funcionarios panameños del periodo 2009-2014, para la construcción de obras públicas, como la Ciudad de la Salud.
Herrera por un lado se refirió a la citación para este lunes 7 de septiembre que la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal realizó a los representantes de la empresa FCC para que comparezcan ante esta instancia, para que respondan a un cuestionario de 12 preguntas relacionadas con la Ciudad de la Salud, el retraso en su entrega y las millonarias reclamaciones de la empresa hacia el Estado.
"Yo espero que los representantes de la empresa FCC comparezcan ante la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional, a atender la citación realizada por esta instancia. Que no vayan a decir que la Asamblea no tiene competencia legal para citarlos”, indicó Herrera.
En segunda instancia, Herrera pidió al Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa que le ponga velocidad a las investigaciones sobre el supuesto pago de coimas de FCC a ex funcionarios panameños.
“Que se ponga los patines. No puede ser que afuera en España tengamos toda la información sobre este caso y que acá en Panamá no pase nada”, precisó Herrera.
Ex directivos de la empresa FCC ya habrían dado a la justicia española información sobre el supuesto pago de coimas a exfuncionarios panameños del periodo 2009-2014, proceso en el cual el abogado Mauricio Cort supuestamente, habría intervenido como intermediario.
Según los delatores, FCC habría pagado coimas por la adjudicación de obras comoa la Ciudad de la Salud; la construcción del hospital Luis Chicho Fábrega, en Santiago, Veraguas y los tramos I y II del corredor Vía Brasil.
Herrera dijo creer que el Ministerio Público tiene que tomar una decisión porque, de lo contrario, la población va a seguir con la desconfianza en la administración de justicia.
“Hay información fuera de este país, en el Ministerio Público español, pero nosotros no estamos haciendo nada, entonces mi opinión es que el Ministerio Público juegue de verdad su papel”, precisó.
“Que ya no sea solamente Mauricio Cort el único indagado [...] España está señalando quiénes son las personas [...]. España señala que él (Mauricio Cort) era la persona que tenía que resolver el entramado legal”, sostuvo Herrera.
Recalcó que no es que aquí en Panamá no tengamos información, “lo que pasa es que siento que el Ministerio Público está sumamente lento, el señor procurador tiene que tomar decisiones”.
En tercer lugar, Herrera dijo que espera que en el Órgano Ejecutivo con este problema de que estamos necesitando la Ciudad de la Salud, no se vaya a tapar uno de los escándalos más grande desde el punto de vista económico que hay en este país.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Junta Técnica Actuarial recomendó a la CSS subir la edad de jubilación y reducir el monto de las pensiones
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo