Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 24/09/2020 00:00
Panamá empezó el proceso de investigación de un posible nuevo caso de reinfección de la covid-19. Sería el quinto caso que Panamá investiga.

El titular de Salud, Luis Francisco Sucre, adelantó que posiblemente estos casos seguirán aumentado. “A medida que vamos aprendiendo, salimos a buscar. Es un tema muy interesante, porque no podemos decir que estás personas realmente han sufrido una reactivación de la enfermedad”, precisó el titular de Salud.
El ministro de Salud explicó que la tesis es que el virus de la covid-19 se reactivó en la persona. Otra posibilidad es que el virus no haya bajado del todo y se vuelva a reactivar, y una tercera es la de una reinfección por el mismo virus o por un virus que haya mutado.
De acuerdo con una publicación de BBC Mundo del pasado 26 de agosto, a finales de ese mismo mes se documentaron los primeros casos de reinfección por el nuevo coronavirus en Hong Kong, Holanda y Bélgica, científicamente probados.
Por otro lado el Minsa, en conjunto con el Instituto Conmemorativo Gorgas, estudia utilizar una prueba por saliva que detectaría la covid-19. La herramienta está en fase experimental en una escuela de salud en Estados Unidos.
Panamá, además, está en negociaciones con Israel, detalló el titular de Salud, para analizar la adquisición de otro método para detectar el virus, que sería por medio del aliento, y el resultado es “bastante rápido”.
Lo que pretende Salud es que la población tenga opciones varias, pero certeras, para detectar el virus.
El titular de Salud explicó que en un principio solo se hisopaba a la persona que tenía los síntomas y después a los contactos. “Nuestra estrategia ha sido hisopar a todos los contactos. A nivel internacional se habla que el 30% de las infecciones pudieran ser personas asintomáticas. Eso quiere decir que liberan el virus y pueden contagiar”, manifestó el titular de Salud.
Para controlar ese 30% se están realizando barridos para evitar la propagación de la covid-19.
Panamá tiene pendiente discutir la utilización de la hidroxicloroquina de manera preventiva, tal como lo recomendaron médicos del hospital Santo Tomas, pero el titular de Salud espera escuchar la opinión de los especialistas. “No me quiero adelantar, pero en este momento cada elemento que se encuentra hay personas que están a favor y en contra. Como autoridad de Salud debemos buscar lo mejor para la población.
Panamá pertenece al programa Covax facility que busca garantizar un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra la covid-19, y para eso se reservaron $20 millones.
“En este momento no podemos asegurar qué vacuna vamos a utilizar, pero la vacuna que decidamos será segura y eficiente”, aseguró el titular de Salud.
El Consejo de Gabinete aprobó en su sesión de este martes, reservar $20 millones provenientes del Fondo de Ahorro de Panamá, para la adquisición de la vacuna más segura y eficaz que finalmente se produzca para controlar de manera permanente el virus SARS-CoV-2.
La directiva de este Fondo de Ahorro de Panamá aprobó el 16 de septiembre de 2020, la transferencia solicitada por el Ministerio de Economía y Finanzas al Tesoro Nacional.