OEA espera pronunciamiento de Tribunal Constitucional sobre crisis en Perú

Manuel Arturo Merino asumió este martes, ante el pleno del Congreso, para completar el período constitucional 2016-2021 y ratificó que respetará la fecha de los comicios generales de abril próximo

Luego de que el diputado opositor Manuel Merino asumiera este martes como presidente de Perú, después de que el Congreso destituyera a Martín Vizcarra, la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó ayer que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, así como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución, conforme a las acciones y planteos que realicen los actores políticos al mismo.

Manuel Merino (Izq,), presidente peruano, y Ántero Flores-Aráoz, primer ministro

En un comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre la nueva crisis política en Perú, emitido ayer miércoles 11 de noviembre, el organismo regional reiteró su profunda preocupación ante la nueva crisis política en Perú a cinco meses de la celebración de elecciones.

“En esta compleja coyuntura, los actores políticos son responsables de asegurar el funcionamiento democrático por el bien del país, así como de garantizar la realización de las elecciones nacionales convocadas para el 11 de abril de 2021”.

Plantea la organización que la celebración de estas elecciones constituye un paso esencial para asegurar una nueva etapa en la vida democrática institucional del Perú.

Al respecto, la Organización de los Estados Americanos ha asegurado la presencia de una misión de observación electoral.

“Es responsabilidad política de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos velar por el cumplimiento del ejercicio efectivo de la democracia representativa como la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales”, se indicó en el comunicado.

Merino asumió en una breve ceremonia en el Congreso como el tercer presidente de Perú en cuatro años, mientras en todo el país se sucedían protestas –en su inmensa mayoría pacíficas, pero no exentas de episodios de violencia– que clamaban contra la destitución de Vizcarra y el parlamento “usurpador”.

El nuevo mandatario, del partido de centro derecha Acción Popular, brindó un breve discurso ante el Congreso tras jurar su cargo, en el que ratificó que respetará la fecha de los comicios generales convocados para el próximo 11 de abril de 2021, en un intento por apaciguar las protestas en su contra y atenuar las críticas al proceso de destitución de su predecesor.

Mientras que Vizcarra retomó sus actividades privadas y prepara su defensa ante las acusaciones de corrupción que provocaron en último término su destitución.

El exmandatario acudirá hoy jueves a la citación del fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, quien lo investiga por los presuntos delitos de cohecho, colusión y asociación ilícita cometidos cuando era gobernador del departamento de Moquegua.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo